Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

Noticias

Escuela de Aplicación de Armas y Tecnológica del Ejército conmemora su 84 aniversario con entrega de obras de infraestructura en beneficio de su personal

Cochabamba, 5 de mayo de 2022 (Prensa Min. Defensa).- En oportunidad de conmemorar el 84 aniversario de creación de la Escuela de Aplicación de Armas y Tecnológica del Ejército “Mcal. José Ballivián”, el Ministro de Defensa Edmundo Novillo, participó de la entrega de trabajos de infraestructura en construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento que benefician al personal militar y civil de ese instituto ubicado en la ciudad de Cochabamba.

Entre las obras entregadas en el primer cuatrimestre de la presente gestión están: la refacción de la Sanidad Operativa, la refacción y remodelación del Ingreso al Instituto, la construcción de un Sanitario y remodelación del Salón Ballivián, el mejoramiento de las aulas de la Escuela, la reparación mecánica, eléctrica, tapizado y pintura de un vehículo para ponerlo a disposición de la Sanidad operativa, detalló el Comandante de la Escuela de Aplicación de Armas y Tecnológica, Cnl. Jorge Gustavo Repillan Encinas.    

En el 84 aniversario de la Escuela de Aplicación de Armas y Tecnológica del Ejército, el Ministro de Defensa resalta la formación académica y en ciencia para los miembros de la institución militar

Cochabamba, 5 de mayo de 2022 (Prensa Min. Defensa).- La Escuela de Aplicación de Armas y Tecnológica del Ejército “Mcal. José Ballivián”, conmemora este 5 de mayo, su 84 aniversario de creación en homenaje al natalicio del Mariscal Ballivián. En esta oportunidad, el Ministro de Defensa Edmundo Novillo, resaltó la formación académica y dominio de la ciencia para los miembros del Ejército boliviano que cursan en este instituto.   

“El dominio de la ciencia y el arte de la guerra destacan como campos de estudio, obviamente, y ese es el propósito de ésta Escuela, a la que asisten los miembros del Ejército en busca de la sabiduría que se viene acumulando en el dominio marcial desde los tiempos de Tsun Tzu hasta el empleo de las más sofisticadas formas de enfrentamiento que caracterizan a nuestro tiempo”, manifestó la autoridad en su discurso. 

Ministro de Defensa plantea que se incorpore el tema de lucha contra el contrabando en agenda bilateral con Chile

Cochabamba, 5 de mayo de 2022 (Prensa Min. Defensa).- El Ministro de Defensa Edmundo Novillo destacó la labor patriótica que cumplen las Fuerzas Armadas en beneficio del pueblo boliviano, siendo uno de ellos la lucha contra el contrabando, la cual se ejecuta a través del control de las fronteras del territorio nacional.

Inicia reclutamiento de Premilitares en Unidades Militares a nivel nacional

La Paz, 04 de mayo de 2022 (Prensa Min. Defensa) En visita realizada al Regimiento Policía Militar Nº 1 “Capitán Luis Saavedra”, con base en el Gran Cuartel de Miraflores de la ciudad de La Paz se constata el inicio del reclutamiento del Servicio Premilitar Voluntario 1ra fase, donde estudiantes de 5to de secundaria se presentan a las unidades militares con invitación en mano para registrarse y ser valorados en las revisiones médicas y físicas, a fin de poder ingresar y cumplir con su servicio premilitar y ser parte de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Comandante del Reg. PM.1 “Capitán Luis Saavedra”, Tcnl. DEM Adalid Becerra Álvarez informó sobre el proceso de reclutamiento del Servicio Premilitar para la gestión 2022-2023, el cual ha iniciado con la fase de entrega de invitaciones a las distintas unidades educativas que con la venia de los padres o tutores, los estudiantes se presentan a las unidades militares en base al cronograma establecido. El Regimiento PM 1 “Capitán Luis Saavedra” cuenta con un cupo para 1.200 premilitares, y el proceso de reclutamiento inicia con la Mesa 1 donde se realiza la verificación de edades comprendidas entre 16, 17 y 18 años cumplidos hasta el 1 de octubre, pasando a la Mesa 2 se verifica en el sistema el registro del estudiante, pasando a la Mesa 3 se lleva adelante la revisión médica, donde se determina si el estudiante es apto o no para cumplir con el Servicio Premilitar en base a los informes médicos y de laboratorio que pueden realizarse en cualquier centro médico de su preferencia, esto se efectúa en cumplimiento a las normativas de las Fuerzas Armadas y reglamentación del Ministerio de Defensa.

Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y AGEMED advierten sobre riegos fatales a la salud por consumo de medicamentos sin registro sanitario

La Paz, 04 de mayo (Prensa Min. Defensa).- Con la finalidad de fortalecer la lucha frontal e integral contra el contrabando de medicamentos que ingresan al país y evitar el consumo de productos falsificados y sin registro sanitario, el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gral. Brig. (SP) Daniel Vargas Carrasco y el Director General Ejecutivo, de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), Dr. Yuri Werner Quisbert Aruquipa informaron sobre el comiso de fármacos en farmacias, centros comerciales y comercios informales en el departamento de Cochabamba.

El Viceministro Vargas manifestó que el operativo realizado en Cochabamba fue desarrollado de forma preventiva y coordinado con instituciones comprometidas contra el contrabando como la Policía Boliviana, Ministerio Público, Aduana, Intendencia Municipal de Cochabamba, representantes de la Cámara de Comercio; Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Asimismo manifestó que todas las operaciones forman parte de un plan integral de lucha contra el contrabando.

El Ministerio de Defensa a través de la Dirección de DD.HH e Interculturalidad expone, capacita y concientiza de manera conjunta con la DGDDHH y DIH de la FAB

La Paz, 03 de mayo de 2022 (Prensa Min. Defensa) La Dirección General de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fuerza Aérea Boliviana inicia del 03 al 05 de mayo el “Curso de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Genero”, a objeto de capacitar y concientizar sobre estos temas al personal militar y personal civil de la Institución Aérea, donde participó como expositor el Cap. Limber Nuñez de la Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, el curso se llevó adelante en el Sky room del Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana de la plaza Isabel La Católica.

El Cn. DAEN Limber Alberto Núñez Fernández de la Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa señaló que “educar diferente es pensar en contar con hombres y mujeres que luchan contra toda forma de vulneración de derechos para tener una humanidad más humanizada; por ello el Ministerio de Defensa cuenta con diferentes programas como: el programa para vivir bien en los cuarteles con otorgación de certificación de no vulneración a DD.HH., así también el programa de capacitación en DD.HH. Y DIH., el programa de equidad de género en las FF.AA. y el plan de género en el sector defensa, que hacen a los derechos humanos intrínsecos a la dignidad de los seres humanos, que es fundamental para tener una sociedad justa, equitativa, intercultural, plurilingüe, con unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad y respeto, para alcanzar el suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal), qhapaj ñan (camino o vida noble). En ese sentido, debemos aceptarnos como somos desde el occidente al oriente vernos sin racismo y discriminación, sin hacer exclusiones por el lugar de origen, por la diferencia de sexo, o por vestir diferente, unidos todos como bolivianos y seguir adelante por una Bolivia digna”.

La Dirección de Zonas de Seguridad Fronteriza realiza inspecciones a puestos militares e hitos fronterizos en Santa Cruz

Santa Cruz, 03 de mayo de 2022 (Prensa Min. Defensa) La Dirección General de Zonas de Seguridad Fronteriza del Ministerio de Defensa a cargo del Cnl. DAEN. Joel Rambert Flores Céspedes, desde el 25 al 29 de abril llevó adelante las inspecciones de las Unidades de Puestos Militares Adelantados e Hitos fronterizos del Regimiento de Infantería 13 "GRAL. MONTES", Regimiento de Infantería 15 "JUNIN" y Regimiento Artillería 5 "MY. VERGARA" dependiente de la Quinta División de Ejército de acuerdo a la planificación establecida.

“Como política de Estado a la cabeza del Ministro de Defensa Edmundo Novillo Aguilar, se tiene el objetivo de realizar inspecciones a los puestos militares e hitos fronterizos en las diferentes Unidades Militares para determinar las necesidades que existan, identificar problemas de remoción de hitos de acuerdo a las coordenadas que se cuentan, con la finalidad de facilitar buenas condiciones de vida al personal de Cuadros, la tropa y en los Puestos Militares” aclaró el Director Cnl. DAEN. Joel Flores.
 

La lucha contra el contrabando monetiza Bs. 205.3 millones en comisos y supera en 32.8% a la gestión pasada

La Paz, 3 de mayo de 2022 (Prensa Min.Defensa).- En el primer cuatrimestre de este año, se monetizaron Bs. 205.3 millones en distinta mercadería comisada en actividades ilegales del contrabando, lo que significa un incremento porcentual de 32.8% respecto a la gestión 2021, informaron este martes en conferencia conjunta, los ministros de Defensa Edmundo Novillo; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro y de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, al referirse a las acciones que lleva adelante el gobierno nacional para contrarrestar y mitigar las actividades ilegales del contrabando en Bolivia.

En ese marco, el titular de Economía, detalló que se realizaron 3.477 operativos, que representa un 47,9% más logrados en comparación al año anterior.

La autoridad indicó que entre los vehiculos, automóviles, tractores y otros terrestres comisados, implica Bs. 126 millones; aparatos y material eléctricos, entre refrigeradores, televisores y celulares son Bs. 11 millones; otros artículos textiles representan Bs. 8.5 millones; semillas y frutos diversos Bs. 6.9 millones; bebidas y líquidos alcohólicos Bs. 5 millones; aeronaves, vehiculos espaciales y sus partes Bs. 4.7 millones; prendas y complementos de vestir Bs. 4.1 millones; aceites esenciales, resinas para preparación de perfumes Bs. 3.6 millones; prendas y complementos de vestir Bs. 3.4 millones; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos Bs. 3.2 millones y el resto de los capítulos Bs. 28.4 millones.

Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando se reúne con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia y acuerdan trabajar de forma coordinada en la lucha contra el flagelo del contrabando

La Paz, 29 de abril (Prensa Min. Defensa).- La tarde de hoy, a solicitud de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia se desarrolló una reunión con el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gral. Brig. (SP) Daniel Vargas Carrasco, donde el sector transportista y el Viceministerio luego de una larga faena acordaron trabajar de forma conjunta en todo el país y se aperture un canal de comunicación fluida.

El secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández Arroyo informó excesos cometidos por efectivos militares en contra el sector del transporte; asimismo solicitaron al Gral. Vargas, se aplique mano dura contra aquellos malos efectivos militares que se prestan a la corrupción; también presentaron videos donde supuestos funcionarios aduaneros y presuntos efectivos militares entran en coordinación para efectuar irregularices en sus funciones.

Páginas

Suscribirse a Front page feed

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente