Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

Noticias

PRESIDENTE PIDE QUE FFAA DEDIQUEN PARTE DE SU TIEMPO A APOYAR LA INDUSTRIALIZACIÓN

El presidente Evo Morales solicitó la noche del domingo que las Fuerzas Armadas (FFAA) dediquen parte de sus esfuerzos en apoyar al proceso de industrialización de los recursos naturales de la nación con oficiales que cuenten con alto conocimiento científico.

'Qué bueno sería, comandantes de las Fuerzas Armadas, que nuestras Fuerzas Armadas también dediquen un poco de su tiempo en tema de la industrialización', dijo en el acto de graduación de 44 oficiales de la 66ava Promoción de la Escuela de Comando y Estado Mayor (Ecem) 'Mariscal Andrés de Santa Cruz'.
El mandatario recordó que es necesaria de la cooperación de la institución castrense porque Bolivia por primera vez ingresó en la era de la industrialización de sus riquezas naturales para su desarrollo económico y social.
También señaló que el proceso de dar valor agregado a los recursos naturales precisa militares con 'mucho conocimiento científico' para acompañar la administración de industrias estatales que comenzaron a operar y están en construcción en distintas regiones.

FUERZAS ARMADAS GRADUARON 276 SARGENTOS

El Presidente Evo Morales realzó el domingo el acto de graduación de 276 sargentos de las Fuerzas Armadas (FFAA), comprometidos con el proceso de cambio y la Agenda Patriótica 2025.

'Participar en los actos de promoción es motivo de reflexión y cuando se trata de nuestras Fuerzas Armadas siempre es pensar en la Patria, en nuestra querida Bolivia', expresó el mandatario en el acto de egreso y clausura del año académico de los institutos de formación profesional de sargentos.
En su discurso, el Jefe de Estado señaló que los nuevos sargentos deber ser actores importantes para impulsar el desarrollo de la nación de cara al bicentenario de Bolivia, el 2025, y que tienen la responsabilidad junto a sus camaradas de llevar adelante la 'Agenda Patriótica', que busca erradicar la extrema pobreza y universalizar los servicios básicos, entre otras metas.
También subrayó que ser militar es servir al pueblo boliviano, tener una profunda conciencia sobre el civismo y patriotismo, por lo que los nuevos sargentos deben profundizar el sentimiento por la Patria.

MINISTERIO DE DEFENSA GARANTIZA PRESUPUESTO PARA MANTENER A 9.243 NUEVOS EFECTIVOS EN LAS FFAA

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, aseguró que tiene el presupuesto necesario para mantener a 9.243 nuevos efectivos que el año venidero se sumará a la tropa de las Fuerzas Armadas (FFAA), con el objetivo de sentar soberanía y luchar contra ilícitos en las fronteras del país.

La Cámara de Diputados autorizó la semana pasada el incremento de 9.243 efectivos en la tropa militar con el fin de cubrir el crecimiento vegetativo y las necesidades de la institución.
Según la resolución camaral que autoriza incrementar la tropa, 5.476 efectivos corresponde al Ejército, 2.061 a la Fuerza Aérea y 1.706 a la Armada Boliviana.
'El Tesoro General de la Nación presupuesto para el próximo año 165 millones de bolivianos para sostener a la tropa de las Fuerzas Armadas, que incluye al efectivo que se incrementará a favor de las nuevas unidades militares', dijo Saavedra a la ABI.
De acuerdo con esa autoridad, las FFAA tienen la misión de resguardar la soberanía, el territorio y controlar las fronteras, custodiar los recursos naturales para el desarrollo integral del país y ejecutar políticas sociales como el pago de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad.

SAAVEDRA: INCREMENTO DE PERSONAL DE TROPA CUBRIRÁ NUEVOS ESPACIOS EN LAS FF.AA.

El incremento de personal de tropa de las Fuerzas Armadas para la gestión 2014, aprobado  por la Cámara de Diputados, responde al crecimiento de las unidades militares y la construcción de nueva infraestructura cuartelaría, donde soldados y marineros cumplirán su Servicio Militar Obligatorio, señaló este viernes el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto.

Entre la nueva infraestructura entregada por el Gobierno a las Fuerzas Armadas, el Ministro Saavedra destacó la creación del Instituto Tecnológico del Trópico en Ibuelo – Chapare, el Regimiento Bruno Racua en Puerto Rico – Pando y el Regimiento Ecológico en el Tipnis para el Ejército, los cuales además de brindar instrucción militar, ofrecen capacitación técnica a los jóvenes, en áreas relativas a la protección del medio ambiente y  los recursos naturales.

BOLIVIA Y PERÚ AVALAN UNIDAD E INTEGRACIÓN EN HOMENAJE AL NATALICIO DEL MCL. DE SANTA CRUZ

Los gobiernos de Bolivia y Perú ratificaron el 29 de noviembre la unidad e integración al celebrar en la población de Huarina, el 221 natalicio del Mariscal Andrés de Santa Cruz, protector de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839).

“El Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana es el símbolo de la unidad y la integración”, remarcó el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Edwin De La Fuente Jeria, durante su discurso en el acto cívico-militar que se realizó con la participación de miembros de las Fuerzas Armadas de ambos países.
Asimismo, apuntó que el poncho, con el cual fueron distinguidos, representa el primer uniforme del Ejército Revolucionario de la Independencia de Bolivia, de los grandes guerrilleros de la Independencia.
Dijo que el poncho que llevaron los líderes indígenas fue el primer uniforme con el que cubrieron sus espaldas, que les permitió unirse en el combate libertario.

DEFENSA REPARTE ALIMENTOS A TRANSPORTISTAS VARADOS EN TAMBO QUEMADO

El Viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, se trasladó la tarde del viernes 29 de noviembre a la población fronteriza de Tambo Quemado para brindar ayuda humanitaria a 1.500 camioneros bolivianos varados hace cinco días en el límite con Chile. 

La ración seca entregada a los choferes consta de pan, agua, sardina y dulces.
en horas de la noche las autoridades bolivianas entregaran la ayuda a los afectados y en función a sus necesidades se continuará con estas acciones, además realizaran las gestiones necesarias para superar ese problema, que perjudica al aparato productivo y servicios de comercio de Bolivia; 
Asimismo, se está trasladando una ambulancia para brindar primeros auxilios a los afectados y así precautelar la salud de los conductores.  

PRESIDENTE ENTREGÓ AVIÓN FALCÓN Y TERMINAL PRESIDENCIAL A LA FAB

El presidente Evo Morales a tiempo de realizar la entrega del avión Falcón 50EX de procedencia francesa y la Terminal Presidencial en el tercer aniversario de creación del Grupo Aéreo Presidencial en la I Brigada Aérea de la ciudad de El Alto, indicó que hoy se marca un hecho histórico en cuanto al equipamiento de las Fuerzas Armadas, dando una nueva imagen al país.

Morales manifestó que el avión Falcón 50EX es una herramienta de trabajo para el Vicepresidente y el gabinete ministerial, para que puedan movilizarse de un lugar a otro en el mismo día y no perder horas de trabajo.
El Jefe de Estado destacó la importante adquisición de esta aeronave, que tiene por objetivo renovar la flota de aviones de la entidad aérea, cuya antigüedad oscila entre los 30 y 40 años y representa un peligro para los ocupantes y tripulantes.

UNASUR CIERRÓ I CURSO INTERNACIONAL DE BUCEO EN ALTURA EN LAGO TITICACA

El Consejo de Defensa Suramericano (CDS), de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), graduó el jueves 21 de noviembre, a la promoción ‘Hijos del Sol’ del Primer Curso Internacional de Buceo de Altura, que permitió fortalecer la integración y confianza mutua de las Fuerzas Armadas de los países del organismo multilateral.

El curso, que culminó con una demostración de combate de 14 militares del Ejército y la Marina de Guerra de Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Bolivia, se desarrolló a 3.810 metros sobre el nivel del mar (msnm), en el Centro de Instrucción de Buceo en Altura (CIBA) de la Armada Boliviana, en el lago Titicaca.
“No sólo se llevan en la retina y en su recuerdo el paisaje de nuestro maravilloso lago, sino se llevan la certificación de haber buceado tan cerca del cielo en este escenario en el que florecieron culturas como la de los urus, chipayas, tiwanacotas e incas”, dijo el comandante general de la Armada Boliviana, Víctor Baldivieso.

LLEGÓ A BOLIVIA AVIÓN FALCON PARA LA FAB

La noche de este lunes 25 de noviembre, llegó a Bolivia un avión Falcon 50EX, de procedencia francesa que será destinado a la Fuerza Aérea Boliviana. La aeronave fue recibida por el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, en instalaciones del Grupo Aéreo de Caza 31, de la ciudad de El Alto. 

“Acaba de aterrizar el avión Falcon 50EX, que se ha adquirido los últimos meses, se ha concluido felizmente todo el proceso de contratación cumpliendo toda la normativa básica con una absoluta transparencia”, señaló el Ministro de Defensa, a tiempo de recibir la aeronave.
Asimismo, indicó que esta aeronave de la empresa francesa Dassault es un aparato moderno cuyo costo asciende a 6 millones, 925 mil dólares. “Es un aparato muy moderno, cuenta con tres motores jet, una autonomía de vuelo de 7 horas, puede trasladar hasta 8 pasajeros además de la tripulación, tiene una serie de equipos de alta tecnología, dos GPS, sistema de comunicación satelital, un sistema anti hielo, es decir estamos recibiendo un aparato de lo más moderno que va tener el país, que incluye el costo propiamente del aparato, pero además de un stock de repuestos, de herramientas, de equipos y el costo que incluye la capacitación de la tripulación y los técnicos”, destacó Saavedra.

SOLDADOS Y MARINEROS DE LAS FF.AA. SE PREPARAN PARA LA AGENDA 2025

A fin de proyectar la formación, preparación y bienestar de los soldados y marineros de las Fuerzas Armadas, con miras al 2025, el Ministerio de Defensa, en coordinación con la Cancillería, el Viceministerio de Interculturalidad y la Representación Presidencial de la Agenda Patriótica, inició la etapa de información intracuartelaria dirigida al efectivo del Servicio Militar y Premilitar en todo el territorio nacional.    

El ciclo de capacitaciones inició el martes 19 de noviembre en instalaciones de la Policía Militar Naval en La Paz, con la socialización de los 13 Pilares de la Bolivia Digna y Soberana – Agenda Patriótica 2025, el Manifiesto de la Isla del Sol (21 de diciembre de 2012) y el nuevo Modelo Económico Social y Productivo.
La información se extendió posteriormente al Regimiento de Infantería 1 Colorados de Bolivia y este viernes 22, en el Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea 91 (El Alto) y el Regimiento Max Toledo (Viacha).    

Páginas

Suscribirse a Front page feed

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente