Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

Noticias

DEFENSA DESTACA LUCHA ANTICORRUPCIÓN EN CARAVANA DE TRANSPARENCIA

La Caravana por la Transparencia, que  auspicia el Gobierno para fomentar la lucha contra la corrupción, terminó su recorrido el viernes 20 en la ciudad de Sucre, después de una travesía por los nueve departamentos del país que se prolongó por más de un mes. 

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra,  quien fue parte de este acto destacó este desafío asumido a partir del año 2006, cuando el Presidente Evo Morales asume la dirección de nuestro país. Asimismo indicó que siguiendo la línea de la lucha contra la corrupción, el Ministerio de Defensa se ha sumado a las actividades de difusión de las Políticas Públicas en el orden de la Transparencia participando en las Ferias de Transparencia primero en las ciudades capitales y en la caravana por la Transparencia llegando a las diferentes poblaciones consideradas  en su recorrido. 

GOBIERNO EXHORTA A LAS FF.AA. PREPARARSE PARA NUEVOS RETOS Y APORTAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PATRIÓTICA

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, exhortó a los miembros de las Fuerzas Armadas a prepararse para los nuevos retos y aportar con proyectos estratégicos y sociales para la construcción de la Agenda Patriótica 2025.   

La autoridad señaló que existe una gran voluntad e interés del Gobierno en convertir a las Fuerzas Armadas en una entidad moderna en diferentes aspectos, para lo cual dijo se está trabajando en la renovación del material logístico viendo proyectos de diferentes países en el marco de la cooperación técnico militar.  
Saavedra se refirió a este tema durante el acto protocolar de imposición de grados a los comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana, realizado este jueves 19 de septiembre en el Salón de Banderas del Estado Mayor, oportunidad en la que el Ministro Saavedra entregó el respectivo bastón de mando a las autoridades castrenses.  

LEY DE CONTROL DE ARMAS FIJA 30 AÑOS DE CÁRCEL PARA UNIFORMADOS INVOLUCRADOS EN TRÁFICO DE ARMAMENTO

La Ley 400 de Control de Armas, Municiones y Explosivos, que fue promulgada el miércoles por el Presidente Evo Morales, establece, entre otros aspectos, 30 años de cárcel sin derecho a indulto para los uniformados de la Policía y las Fuerzas Armadas que trafiquen con armamento.

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en el acto de promulgación, dijo que 'todos sabemos que el Estado y la sociedad confía el uso y tenencia de armas a dos instituciones: Policía y Fuerzas Armadas, en esta ley se establece una sanción de 30 años de presidio sin derecho a indulto si quien comete tráfico ilícito de armas es miembro de esas instituciones porque implicaría que el militar y policía, además defraudaría esa confianza'.
La autoridad destacó que la norma aprobada, la primera en Bolivia, refleja la voluntad del Estado para garantizar la convivencia pacífica y la seguridad de los bolivianos.

GOBIERNO PROMULGÓ LEY DE ARMAS

El Presidente Evo Morales promulgó este miércoles 18 de septiembre, la Ley 400 de Control de Armas, Municiones y Explosivos.

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en el acto que se realizó en Palacio de Gobierno, aseveró que por primera vez Bolivia contará con una ley de armas que tiene por objetivo garantizar la seguridad y la convivencia pacífica de los bolivianos.
Explicó que la norma establece un nuevo tipo penal que es el tráfico ilícito de armas, que tendrá una pena de hasta 30 años de cárcel según quien lo efectúe, en este caso miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Bolivia.
Agregó que el Gobierno Nacional está facultado para autorizar, controlar, registrar y fiscalizar la importación de armas de fuego, municiones y explosivos.

JUEZ ENVÍA A CÁRCEL A SARGENTO AGRESOR DE CONSCRIPTO

El juez mixto de Instrucción Cautelar de Tupiza, Remberto López, determinó el sábado 14 de septiembre la detención preventiva en la carceleta pública del sargento del regimiento Chichas Séptimo de Caballería, José Luis Mendoza Chambi, quien agredió “brutalmente”, al soldado Freddy Rodríguez, de 19 años de edad.

La autoridad judicial encontró indicios de responsabilidad en el militar agresor que fue procesado por los delitos de lesiones graves y gravísimas, vejación y tortura.
“Se ha determinado la detención preventiva en el carceleta Corazón de Jesús de Tupiza de este sargento que sin contemplación ni clemencia agredió brutalmente a este soldado hace unos días”, señaló a la autoridad.
Hace una semana el conscripto Rodríguez fue duramente golpeado y torturado por sus camaradas y el instructor, que lo acusaron de haberse robado un celular.

COMUNICADO DE PRENSA

A fin de erradicar todo acto de vulneración de los Derechos Humanos de los conscriptos y alumnos de las Unidades Militares de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa exigirá al Ministerio Público que se establezcan las sanciones penales más drásticas contra el Sargento José Luis Mendoza Chambi, instructor del Regimiento 7 de Caballería Chichas, por la brutal agresión que propinó al soldado, Freddy Rodríguez Uño.

Asimismo, se pone en conocimiento de la opinión pública, que el Sumario Informativo instaurado por el Comando General del Ejército en contra del este efectivo militar, será puesto en conocimiento de la población, una vez que concluya el mismo.

PRESIDENTE ENTREGÓ NUEVA ESCUELA NAVAL MILITAR EN CARCAJE COCHABAMBA

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, entregó el jueves la infraestructura de la “Escuela Naval Militar”segunda y tercera fase ubicada en la localidad de Carcaje en el departamento de Cochabamba.

El Jefe de Estado, señaló en la ocasión que los nuevos cadetes deben prepararse físicamente para representar a Bolivia en competencias internacionales y que esta obra es un aporte a su rendimiento deportivo.
Asimismo, el Primer Mandatario, indicó que el Imperio utilizó al país durante varios años para saquear los recursos naturales pero que ahora Bolivia se liberó económicamente y militarmente, que el país recuperó su dignidad y que los grupos de Estados Unidos, no tienen derecho a someter a las Fuerzas Armadas de Bolivia.

PARO PROMOVIDO POR LA ALCALDÍA DE LA PAZ NO MODIFICARÁ RESULTADOS DEL CENSO 2012

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, a tiempo de calificar como una acción política el paro del próximo miércoles 11 de septiembre, convocado por la Asamblea de la Paceñidad contra los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012, mencionó que esta medida no modificará los datos del empadronamiento que reflejan una realidad nacional.   

La autoridad explicó que la reducción de habitantes en la ciudad de La Paz y sobre todo en las zonas periféricas de esta urbe se debe a que los pobladores fueron a hacerse empadronar en sus comunidades de origen, ante la convocatoria de los alcaldes de diferentes municipios, mientras que la Alcaldía paceña no realizó ninguna campaña de concientización para evitar que los habitantes abandonen esta ciudad, datos que se vieron reflejados en el último Censo, con una disminución de la población en la sede de Gobierno.    

SAAVEDRA: EXTENSA REUNIÓN MORALES-FRANCISCO MOSTRÓ INTERÉS DEL VATICANO EN POLÍTICAS DE BOLIVIA

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo el domingo en el Programa "El Pueblo es Noticia", que la reunión extensa que sostuvo el presidente boliviano Evo Morales con el papa Francisco el pasado viernes, mostró el interés del Vaticano en las políticas que implementa Bolivia, en beneficio de los sectores más empobrecidos del país.

'Sobre el tiempo de duración de la entrevista entre el Papa y el presidente Evo Morales, yo creo que es una señal importante, es una señal que muestra el interés del Vaticano respecto a las políticas que está ejecutando el Gobierno boliviano', dijo.
Según el enviado especial que acompañó a Morales a esa cita, la entrevista duró aproximadamente 47 minutos, 17 minutos más de lo establecido para las reuniones del Papa.
En esa entrevista, el primer presidente indígena, Evo Morales, y el primer Papa latinoamericano, Mario Bergoglio, abordaron temas inherentes a la pobreza, el principio de igualdad, el embrollo Sirio y mar para la mediterránea Bolivia.

MINISTRO DESCARTA REMOCIÓN DE HITOS EN FRONTERA CON CHILE

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó este domingo que no hubo ninguna remoción de hitos en la frontera entre Bolivia y Chile.

Una Comisión Especial de Límites del Gobierno, en pasados días, fue enviada a la frontera entre ambos países, específicamente a la provincia Sabaya del departamento de Oruro, para inspeccionar los hitos instalados en la zona. 
La Comisión se conformó luego de la denuncia presentada por Jacinto Mollo Atora, miembro de la comunidad Cahuana de Oruro, quien señaló que un grupo de gendarmes chilenos ingresó a territorio boliviano y removió los hitos XXIV y XXVI.
"No hubo ninguna remoción de hitos, por supuesto eso da mayor tranquilidad, nosotros teníamos casi la certeza de que no había ocurrido eso", señaló Saavedra, en entrevista con los medios estatales. 

Páginas

Suscribirse a Front page feed

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente