Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

Noticias

POBLACIÓN POTOSINA QUEDÓ ADMIRADA CON LA PARADA MILITAR 2013

La Parada Militar 2013 de las Fuerzas Armadas de Bolivia, realizada este año en la ciudad de Potosí, fue recibida con gran admiración y aplausos de miles de potosinos que se concentraron a lo largo de la avenida Sevilla y adyacentes para observar  la gallardía de más de 5.000 miembros de la entidad castrense.     

La expectativa y emoción entre la población potosina fue grande días previos a la demostración de la Parada, quienes colmaron la avenida principal y alrededores noche antes del 7 de agosto para poder reservar un espacio que les permitiera observar el paso de las diferentes unidades militares.   
Muchos coincidieron en que se trató de un evento singular visto por primera vez en esa ciudad, que les permitió conocer de cerca a los uniformados, sus unidades especializadas y gran parte del equipamiento logístico de las Fuerzas Armadas.   

DEFENSA EXPRESA PREOCUPACIÓN POR FALTA DE ATENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO A DENUNCIAS DE GESTIONES PASADAS

La Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa expresó su preocupación ante el hecho de que el Defensor del Pueblo no haya atendido ni dado a conocer a las instancias pertinentes las 343 denuncias que indicó haber recibido sobre la supuesta vulneración de derechos humanos contra distintos niveles jerárquicos de las Fuerzas Armadas, en los últimos tres años.

La Directora General de Derechos Humanos, Liliana Guzmán, informó que desde junio de 2010 a la fecha, el Ministerio de Defensa  recibió un total de 38 solicitudes de petición de informe por parte del Defensor del Pueblo y no así las 343 denuncias mencionadas por esa autoridad.
A criterio de Guzmán, es preocupante que el Defensor del Pueblo haya archivado en su escritorio 343 denuncias, en los últimos tres años, sin procesar ni investigar las mismas, lo que constituye una vulneración al derecho de las personas que vieron postergadas y olvidadas sus denuncias.

CUMBRE ANTIIMPERIALISTA DEFINE SEIS ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA SOBERANÍA Y DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS

La 'Cumbre Antiimperialista', realizada en Cochabamba durante tres jornadas, presentó el viernes, en el cierre de ese evento, seis estrategias contra el imperialismo y la colonización, para alcanzar la soberanía y dignidad de los pueblos del mundo.

Esas estrategias se desglosan en un documento de 15 páginas, aprobadas por el plenario de ese evento con las siguientes líneas.
1.-luchar contra los instrumentos imperiales y que realizan dominación como la otan, fortaleciendo la soberanía del mundo.
2.- Alianza y movilización en los pueblos para impedir la restitución del neoliberalismo y del ALCA, al que derrotamos en Mar del Plata en 2005 con Evo Morales, con Lula da Silva, con Néstor Kichner, Fidel Castro y la presencia de los pueblos de toda América Latina

MANIOBRA MILITAR DE LAS FF.AA. DEMOSTRÓ CAPACIDAD Y PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA DEL ESTADO

Las Fuerzas Armadas de Bolivia presentaron este jueves 1° de agosto en la localidad de Patacamaya, una maniobra estratégica conjunta con ejercicios tácticos militares, denominado Suma P´acha, a fin de demostrar la capacidad logística y preparación de los miembros de la entidad castrense, a través de un simulacro de defensa del Estado.  

El cerro Kharisiri y el polígono de tiro del Regimiento de Caballería Calama en esa localidad, fueron los escenarios para el despliegue y demostración de tropas, equipamiento logístico, estrategia operativa y armamento del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana, que sorprendieron con la exhibición a los asistentes al teatro de operaciones.  
 

MINISTRO SAAVEDRA RATIFICÓ QUE MUERTES EN CUARTELES FUERON ACCIDENTALES

Las cinco recientes muertes de efectivos militares y conscriptos por impactos de armas de fuego en recintos castrenses “fueron accidentales y debido a mala manipulación de las armas”, informó ayer el Ministro de Defensa Rubén Saavedra Soto ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.  

Informó que “los cinco casos que están en manos de la justicia ordinaria son de los subteniente del Ejército Grover Poma Guanto y Ceoly Espinal Prieto; ocurridos durante el proceso de instrucción en la Escuela de Cóndores; del cadete de Aviación Wildo Delgado de los Ríos; del soldado Carlos Churata Flores en Tarija y del marinero Henry Molina Gutiérrez, estos últimos por disparo accidental de arma de fuego”. 

VISITA PROTOCOLAR DE EMBAJADOR DE RUSIA AL MINISTERIO DE DEFENSA

El Ministro de Defensa Rubén Saavedra Soto, durante la visita protocolar del Embajador de Rusia en Bolivia  Alexey Sazonov a su despacho, entregó este miércoles 31 de julio  a la autoridad diplomática, la Memoria Grafica de Reintegración Marítima, elaborada por esta Cartera de Estado, a tiempo  de informarle sobre las políticas de Reintegración Marítima que lleva adelante el gobierno del Presidente Evo Morales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En dicha ocasión se analizó la próxima visita a realizarse en el mes de agosto del Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar de Rusia a Bolivia, en el marco del Convenio  de Cooperación suscrito entre ambos países. 

MORALES PROPONE 10 EJES DE UNA NUEVA DOCTRINA MILITAR

Las Fuerzas Armadas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA - TCP) deben estár integradas en un bloque estratégico que contribuya a la paz regional, deberán defender la soberanía regional de cualquier intervención imperial, y rechazar las bases militares externas.
Éstos son tres de los 10 pilares que deberán tener las FFAA de la región y las políticas de Gobierno de los integrantes del ALBA ante la agresión política, económica y militar por parte del imperio estadounidense, que fueron planteados por el presidente Evo Morales. 
La propuesta fue realizada durante el primer Seminario Internacional de Seguridad y Defensa de los Países Miembros del ALBA, que se lleva a cabo en el hotel Buganvillas, en la ciudad de Santa Cruz, en el que participan los representantes de los países que componen el organismo para debatir puntos como la constitución histórica del ALBA-TCP, su proyección y la Escuela de Defensa, la doctrina de defensa de los países del ente, y la seguridad cooperativa, en el marco de los países del bloque regional.

MINISTERIO PÚBLICO INDAGA MUERTE DE CADETE DEL COLMILAV

El Ministerio de Defensa aclaró ayer que corresponde a la justicia ordinaria las investigaciones sobre la muerte del cadete de cuarto año, del Colegio Militar de Aviación (Colmilav), Wildo Daniel Delgado De los Ríos, de 22 años, quien perdió la vida la semana pasada por un proyectil de arma de fuego.

“El Ministerio de Defensa comunica a la opinión pública que la investigación sobre la muerte del cadete del Colegio Militar de Aviación (Colmilav) Wildo Daniel Delgado De los Ríos debe radicar en la justicia ordinaria y debe ser esta instancia la que determine las responsabilidades que correspondan”, menciona un comunicado oficial de esa Cartera de Estado.
“El Ejecutivo es respetuoso de las labores que lleva adelante el Ministerio Público, por lo que esta cartera de Estado no interferirá en este proceso”, continúa.

LAS ABARCAS, PARTE DEL UNIFORME DE LAS FUERZAS ARMADAS

Los primeros soldados bolivianos usaban en vez de botas, rústicas abarcas, una especie de zapatillas hechas de goma que hoy permanecen como parte del uniforme militar. Son entregadas no sólo a la tropa, sino también a los diferentes mandos, por lo que periódicamente son requeridas, principalmente a microempresas.

El director general de Logística del Ministerio de Defensa, coronel Germán Duran, consideró que las Fuerzas Armadas mantienen tradiciones a lo largo de la historia y una de ellas es, precisamente las abarcas que, según testimonios históricos, utilizaron los soldados en la Batalla de Aroma de noviembre de 1810 y en la Guerra del Pacífico de 1879.

COMUNICADO

1. El Ministerio de Defensa de Brasil, mediante comunicado emitido el 16 de julio de 2013, confirmó la información de las autoridades bolivianas en torno a que no se produjo revisión alguna de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña en 2012, con el fin de verificar la presencia a bordo del ciudadano boliviano Roger Pinto, como erróneamente informaron algunos medios de prensa.

2. El gobierno boliviano lamenta los incidentes ocurridos en el segundo semestre de 2011 en acciones del personal operativo de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia en  aviones de la Fuerza Aérea Brasileña.
3. Una vez que la Cancillería conoció de estos hechos, llevó a cabo reuniones conjuntas con la Embajada del Brasil y autoridades del Estado Plurinacional para coordinar acciones que permitieron felizmente superar estos incidentes. 

Páginas

Suscribirse a Front page feed

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente