Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

Noticias

PRESIDENTES DE UNASUR ARRIBAN A BOLIVIA PARA ACTO DE DESAGRAVIO A MORALES

 

Las delegaciones de varios países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) inician su arribo a Cochabamba para la reunión de "desagravio" que tratará el incidente ocurrido con el presidente Evo Morales en Europa. El encuentro que se llevará a cabo en el Hotel Cochabamba, está previsto para las 17.00.
El presidente de Surinam, Desi Bouterse fue el primero en llegar al aeropuerto Jorge Wilstermann a las 13:50 aproximadamente, donde fue recibido por el canciller, David Cochehuanca y autoridades departamentales.
"Estamos aquí para dar testimonio y solidaridad con lo que pasó con el presidente Evo (Morales)", dijo.
Minutos antes arribó la delegación del Gobierno de Brasil, que se hace presente con el mismo propósito.
A las 14:50 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro llegó al aeropuerto junto a una comitiva de su país. "Quien se mete con Bolivia, se mete con Venezuela", enfatizó el Mandatario.

PRESIDENTE MORALES FUE RECIBIDO POR MULTITUDINARIO APOYO DE LA POBLACIÓN

El presidente Evo Morales se dirigió al país y a la multitud de personas que recibieron con ovaciones y gritos de respaldo al mandatario en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz. 

El avión presidencial FAB 001 aterrizó en suelo boliviano ayer a las 23.37. Tres minutos más tarde, la puerta de la nave se abrió y dio paso a la delegación boliviana que llegó de un largo viaje y que fue recibida por ministros de Estado, asambleístas y representantes de organizaciones sociales del país.
Tras ser recibido por el vicepresidente Álvaro García, quien le pasó el bastón de mando, rápidamente se dispuso a los abrazos, salutaciones, guirnaldas de flores que colocaron sobre los hombros del Presidente en señal de bienvenida. 
Los jefes militares, en señal de reconocimiento, le obsequiaron la escultura de un héroe indígena con el pecho descubierto y el brazo izquierdo en alto en señal de victoria. 
Morales se quedó varado desde la tarde del martes en el aeropuerto de la ciudad de Viena, Austria, luego de que Francia, Portugal, Italia y España le retiraran el permiso de tránsito por su territorio aéreo y aterrizaje para proveerse de combustible, en el caso de Portugal y España.

PAÍSES EUROPEOS VIOLARON NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, deploró la actitud sumisa de  cuatro países europeos  (Italia, Francia, Portugal y España) que violaron la normativa de derecho internacional aéreo y diplomático, negando su espacio aéreo al avión presidencial,  poniendo en grave riesgo la vida del Primer Mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma. 

Saavedra que acompaña al Jefe de Estado, destacó que  el Acuerdo de  Relativo al Tránsito Aéreo Internacional de 1944 establece que los  Estados gozan del privilegio de volar sobre el territorio de terceros países sin aterrizar; así como el derecho de aterrizar para fines no comerciales como el reabastecimiento de combustible.

PRESIDENTE MORALES YA ESTA EN FORTALEZA – BRASIL

El Presidente Evo Morales junto a la comitiva boliviana ya se encuentra en territorio brasileño. 

El avión presidencial que trae de retorno a Bolivia al Primer Mandatario, al Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, colaboradores del Jefe de Estado y la tripulación de la Fuerza Aérea  arribó al promediar  las 17.32 horas de este miércoles al aeropuerto de Fortaleza en Brasil, lugar donde se tiene previsto el reabastecimiento de combustible para la aeronave, para partir posteriormente con rumbo a La Paz – Bolivia. 
Según informe del Periodista Iván Maldonado de Bolivia TV, quien se encuentra de retorno en el avión presidencial, se estima la llegada de la delegación al promediar las 23.00 p.m. a suelo boliviano. 

AVIÓN PRESIDENCIAL ARRIBÓ A ISLAS CANARIAS

El avión presidencial que transporta al Presidente Evo Morales y a la comitiva boliviana arribó a las Islas Canarias en España al promediar las 11.00 de la mañana (hora boliviana) de este miércoles,   en su viaje de retorno al país, donde permanecerá una hora para luego partir hacia Fortaleza, en Brasil y de ahí dirigirse a Bolivia, informó el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

'Hicimos una parada técnica en islas Canarias, en una hora más partiremos a Fortaleza en Brasil y luego a La Paz', dijo en un contacto telefónico con Bolivia TV.
Saavedra manifestó que Morales se encuentra con el optimismo muy alto y la entereza que demostró en las últimas horas a la espera de llegar a Bolivia para reunirse con el pueblo boliviano, mencionó.

ORGANIZACIONES SOCIALES EXPRESAN SU APOYO A MORALES Y CONVOCAN A CONCENTRACIÓN PARA RECIBIRLO

Decenas de organizaciones sociales expresaron el miércoles, por separado, su apoyo irrestricto al presidente Evo Morales, luego del 'secuestro' que sufrió por parte de países europeos 'que aún sirven al imperio' y convocaron a una masiva concentración para las 18h00 en plaza Murillo, para recibirlo. 
La presidenta de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia 'Bartolina Sisa', Juanita Ancieta, dijo que se convocó a todos los sectores sociales y al pueblo, a una masiva concentración 'para demostrar al mundo capitalista que el presidente Evo Morales no está solo'.
'A las seis de la tarde empunto concentrados en la plaza Murillo, así mismo, en El Alto, recibiremos con nuestros hermanos, hoy saludamos y agradecemos ese apoyo moral que nos brinda Latinoamérica y el Mundo, hoy más que nunca estamos con nuestro Presidente', enfatizó.

PRESIDENTE ANUNCIA RETORNO A BOLIVIA Y AGRADECE SOLIDARIDAD DE SU HOMÓLOGO DE AUSTRIA

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció el miércoles su retorno a Bolivia después de casi 14 horas de permanecer en el aeropuerto de Viena, donde aterrizó de emergencia porque Francia, Portugal, Italia y España revocaron las autorizaciones para que el avión presidencial utilice espacio aéreo y aeropuertos de esos países en su retorno de Rusia a La Paz, y agradeció la solidaridad de Austria.

'Siento que es un pretexto para amedrentarme, intimidarme y escarmentarme, un pretexto sobre todo, para tratarnos de acallarnos contra la lucha de las políticas de saqueo, contra las invasiones y de dominación', dijo en rueda de prensa antes de abordar la aeronave hacia las 05:33 de la mañana del miércoles (hora local).
El avión del Presidente boliviano aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Viena cuando retornaba a Bolivia de Moscú, donde participó en una cumbre de países exportadores de gas, cuando fue impedido de pasar y bajar en Francia y Portugal y, más tarde en Italia, según denunció la Cancillería boliviana.

BOLIVIA DENUNCIA AMEDRENTAMIENTO E INTIMIDACIÓN DE EEUU CONTRA EVO MORALES

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, denunció el martes desde Viena el amedrentamiento y la intimidación que ejerció Estados Unidos, por vía de gobiernos de Europa, para cancelar la autorización de vuelo del avión del presidente Evo Morales en su viaje de retorno de Moscú a La Paz, por sospechas infundadas de traslado del ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington.

'Queremos denunciar una acción abusiva, una acción que ha atentado contra la vida del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, mediante un acto de amedrentamiento e intimidación propiciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos para lo cual ha utilizado a algunos gobiernos de Europa', manifestó en declaraciones efectuadas en el aeropuerto de Viena donde la nave oficial boliviana realizó un aterrizaje de emergencia luego que Francia y Portugal retiraran repentinamente sendas autorizaciones de operación.

BOLIVIA ANALIZA LA ADQUISICIÓN DE HELICÓPTEROS RUSOS

El Gobierno boliviano manifestó su interés de adquirir dos helicópteros rusos MI 17 para el transporte de tropa y lucha contra el narcotráfico.

La intención fue expresada por el Presidente Evo Morales durante la reunión bilateral que sostuvo con su homólogo ruso Vladimir Putin, a fin de continuar y obtener resultados más eficientes en la lucha antinarcóticos, informó esta jornada el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto. 
Este tipo de aeronaves se caracterizan por su alto desempeño y versatilidad para operar en altura y regiones montañosas, lo cual también facilitará su apoyo en tareas de defensa civil y atención de emergencias, manifestó la autoridad de Gobierno. 
Ambos mandatarios se refirieron también al tema de capacitación de profesionales bolivianos en Rusia, para lo cual el Presidente Putin ofreció ampliar el número de becarios bolivianos en ese país en materia de tecnología de punta y entrenamiento a efectivos policiales.   

MORALES Y PUTÍN ACUERDAN CONVENIOS DE DESARROLLO DE ENERGÉTICOS BOLIVIANOS

Tras una reunión bilateral entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Rusia, Vladimir Putin, realizada este martes 2 de julio, ambos mandatarios determinaron fortalecer los acuerdos para que empresas de ese país exploren gas y petróleo en Bolivia, informó el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en un contacto con la red Patria Nueva.

La autoridad de Estado indicó que el encuentro entre los dos mandatarios propició el análisis de la importancia que tiene para Bolivia la presencia de la empresa de gas más grande de Rusia como es Gazprom, para el desarrollo en la producción del gas boliviano, para cuyo cometido firmará en próximas semanas un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). 
Señaló también acerca de la eventual y posible participación de Ronsself, otra gran empresa de producción de  petróleo, lo que implicaría que Bolivia pueda beneficiarse de una vasta experiencia rusa en la exploración y explotación  de petróleo en nuestro país. 

Páginas

Suscribirse a Front page feed

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente