Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

Noticias

SOLDADOS AGRADECEN APOYO DE BOLIVIA Y PIDEN QUE GOBIERNO CHILENO NO LOS CULPE POR UN DELITO QUE NO COMETIERON

Los soldados bolivianos excarcelados el lunes por la justicia de Chile agradecieron el apoyo de sus compatriotas y pidieron a Santiago que no los culpen por un delito que no cometieron.

'Agradecemos al Presidente (Evo Morales) y a toda la población boliviana por apoyarnos en esta situación. Nosotros no hemos cometido ningún delito, nosotros estábamos luchando contra el contrabando. Le pedimos al Gobierno chileno que reflexione y no nos culpe por un delito que no hemos cometido', dijo el soldado Augusto Cárdenas.
Los conscriptos fueron detenidos el 25 de enero cerca del puesto fronterizo Colchane con un arma de guerra.
Por su parte, el soldado Alex Choque pidió a la justicia de Chile ayuda para combatir el contrabando que la extensa frontera con Bolivia.
En esa línea, su camarada, José Luis Fernández, señaló que la lucha contra el contrabando debe ser una tarea de todos los bolivianos y chilenos.

MORALES SALUDA VALENTÍA DE SOLDADOS BOLIVIANOS Y DICE QUE LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE ES UN TRIUNFO

El presidente Evo Morales saludó el lunes la valentía de los tres soldados bolivianos que decidieron ir a juicio en Chile y dijo que la libertad condicional es un triunfo porque no existen argumentos jurídicos para evidenciar la culpabilidad de los conscriptos detenidos hace un mes en ese país por rebasar la frontera cuando realizaban un operativo de lucha contra el contrabando.
En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado expresó el 'orgullo' del Ejecutivo y del pueblo boliviano ante la determinación de los tres soldados de rechazar las salidas alternativas planteadas por la Fiscalía y decidir ir a un juicio penal para demostrar su inocencia ante la imputación de portación de arma de guerra e ingreso a suelo chileno por paso no autorizado.
´Quiero decirles que nos sentimos orgullosos por nuestros soldados que con mucho patriotismo, mucha dignidad y humildad han defendido el orgullo del pueblo boliviano y la dignidad de todo el pueblo boliviano', manifestó.

JUSTICIA CHILENA DICTA MEDIDAS SUSTITUTIVAS A DETENCIÓN DE TRES SOLDADOS BOLIVIANOS

La justicia chilena determinó el lunes medidas sustitutivas para los tres soldados bolivianos que fueron detenidos el 25 de enero en territorio chileno cuando realizaban tareas de lucha contra el contrabando.
En la audiencia conclusiva de la investigación, la autoridad jurisdiccional determinó para Alex Choque y Augusto Cárdenas la firma semanal del cuaderno de control en la unidad de carabineros de Iquique, además del arraigo; mientras que para José Luis Fernández, quien fue encontrado con el arma de fuego, dispuso, además del arraigo, arresto domiciliario nocturno entre las 22.00 y 06.00 horas, que será controlado por la misma unidad. 
Finalizada la audiencia que se realizó en la fiscalía de Pozo Almonte de Iquique, los tres soldados salieron rumbo al domicilio del diputado chileno Hugo Gutiérrez (Partido Comunista) a la espera de un juicio penal.

BOLIVIA DESCONOCE JURISDICCIÓN CHILENA Y RECHAZA EL JUICIO

El Gobierno desconoció la competencia de la justicia chilena para resolver el futuro de los tres soldados detenidos y reiteró que rechaza el juicio contra ellos. La audiencia será durante la mañana de hoy.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, afirmó, en declaraciones a medios gubernamentales, que aceptar un procedimiento abreviado “implicaría que nuestros tres soldados estarían aceptando la comisión de algún delito, nuestros soldados no han cometido ningún delito”.
Dijo que los conscriptos estaban en un operativo contra el contrabando y si se produjo un ingreso involuntario a territorio chileno, eso es un incidente entre estados que debe resolverse por la vía diplomática en el marco del derecho internacional. 
El Ministerio Público chileno planteó que los soldados, detenidos hace 31 días, se sometan a un proceso abreviado para que puedan ser liberados de la cárcel y expulsados de ese país. 

EVO CALIFICA DE ‘INJUSTA’ Y ‘CRUEL’ LA DETENCIÓN DE LOS TRES CONSCRIPTOS

Los soldados bolivianos llevan 32 días detenidos en la cárcel de Iquique. Esta reclusión fue calificada de “injusta” y “cruel” por el presidente Evo Morales, quien comparó ayer este conflicto con el enclaustramiento marítimo que sufre Bolivia. Hoy se decide el futuro de los conscriptos. 

A un día de que se instale la audiencia pública que decidirá el futuro judicial de los reclutas, el Mandatario boliviano —a través de una misiva abierta escrita a los militares— afirmó que la detención de éstos es un acto de “venganza política” de la administración del presidente Sebastián Piñera. 
“(Soldados) les decimos que su encarcelamiento no sólo es injusto, sino también cruel. No hay mayor crueldad que aplicar esta determinación sabiendo que se están violando los derechos, compromisos de gobierno y el propio derecho internacional. Nada más oprobioso que conculcar la libertad en aras de intereses políticos subalternos, como es el caso que ustedes enfrentan”, escribió el Jefe del Estado en la carta pública.

CHILE VULNERÓ DERECHO INTERNACIONAL AL NEGAR AYUDA CONSULAR A SOLDADOS BOLIVIANOS

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, denunció el domingo que Chile vulneró la Convención de Viena, sobre derechos internacionales, al obligar a los tres soldados bolivianos detenidos en Chile, que realizaban acciones de lucha contra el contrabando, a renunciar a cualquier beneficio que pueda ser otorgado por el consulado de Bolivia en el vecino país.

'Existe el Convenio de Viena sobre relaciones consulares, este Convenio establece que los países deben garantizar la libre comunicación con sus súbditos, con sus ciudadanos. Obligaron a nuestros tres soldados, los carabineros de Chile obligaron a nuestros tres soldados a renunciar a esa ayuda consular. Esto implica una violación al derecho internacional', indicó en una entrevista con medios estatales.

MINISTRO SAAVEDRA: EL ESTADO BOLIVIANO EXIGE AL GOBIERNO DE PIÑERA LA LIBERACIÓN DE LOS TRES SOLDADOS

El Ministro de Defensa Rubén Saavedra, indicó este viernes 22 de febrero en una entrevista a la Red Gubernamental, que el Gobierno boliviano no admite que un Tribunal chileno pueda emitir una sentencia condenatoria contra los tres soldados del Ejército de Bolivia que solo cumplían una misión encomendada por el Estado boliviano, como es la lucha contra el contrabando, a lo que corresponde la cooperación de los países vecinos.    

En ese sentido la autoridad señaló que no corresponde al Gobierno de Chile juzgar los actos del Estado boliviano en la lucha contra el contrabando, realizados en el marco de los acuerdos bilaterales y multilaterales del control de las fronteras.  
Saavedra reiteró también la exigencia del Estado boliviano al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de liberar a los tres soldados de forma simple y llana debido a que los mismos no cometieron ningún delito.
Asimismo reprochó la acción ilegal de autoridades judiciales chilenas al obligar a los tres soldados bolivianos detenidos en ese país a renunciar a la ayuda consular, constituyendo una grave violación al derecho internacional.

SAAVEDRA POSESIONÓ NUEVOS DIRECTORES EN DEFENSA

El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, posesionó el jueves 21 de febrero a dos nuevos Directores Generales en la Cartera de Defensa, a quienes instó cumplir con las normas y administrar eficientemente los bienes del Estado.

El Contralmirante Eduardo Santa Cruz Velasco, asumió el cargo de  Director General de Intereses Marítimos Lacustres y Fluviales Marina Mercante y el Coronel Germán Hugo Duran Salgueiro como Director General de Logística.
Saavedra indicó que en lo referido a intereses marítimos, se tiene muchos retos como Estado boliviano y  como Ministerio de Defensa. “Debemos encarar como mandato del Presidente una nueva mirada hacia el mundo a través de los puertos peruanos, para eso debemos tener proyectos que puedan ser de conocimiento de nuestro Presidente para que estos puedan ser materializados”, indicó. Asimismo dijo que uno de los trabajos de logística es tener en eficiencia a las tres fuerzas.

EL DIARIO BRINDA SU APOYO A LOS SOLDADOS DETENIDOS EN CHILE

A través de una carta, el Periódico de circulación nacional EL DIARIO manifestó su apoyo a los tres soldados bolivianos detenidos en Chile el pasado 25 de enero, al igual que muchos sectores de la población que piden su libertad y pronto retorno a Bolivia.

Manifestando el profundo sentimiento y la solidaridad de la familia de El Diario, expresaron su convencimiento sobre la absoluta inocencia por parte de los tres conscriptos y la incapacidad de estos en enlodar el sagrado uniforme de la Patria al cual representan al cumplir su Servicio Militar, señalaron.
En un emotivo mensaje, El Diario manifestó su apoyo y respaldo al manifestar que no están solos y que viven en la memoria de los más de 10 millones de bolivianos que piden al Gobierno chileno la libertad de los tres soldados.

MULTITUDINARIA MARCHA MANIFESTÓ APOYO A LOS SOLDADOS DETENIDOS EN CHILE

Una multitudinaria marcha manifestó el miércoles 20 de febrero su apoyo a los tres soldados bolivianos detenidos en Chile, a tiempo de solicitar al Gobierno del Presidente Sebastián Pilñera la liberación de los conscriptos.

La movilización que inició su recorrido al promediar las 9.30 de la mañana desde el sector de la Cervecería en la Avenida Montes de la ciudad de La Paz y llegó al medio día a puertas del Consulado de Chile en la zona de Calatoco, pidiendo que se libere a  Alex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García y José Luis Fernández Choque, que fueron detenidos por carabineros el pasado 25 de enero mientras realizaban tareas de lucha contra el contrabando de vehículos indocumentados en la frontera con el vecino país. 
 
 

Páginas

Suscribirse a Front page feed

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente