La Parada Militar 2013 de las Fuerzas Armadas de Bolivia, realizada este año en la ciudad de Potosí, fue recibida con gran admiración y aplausos de miles de potosinos que se concentraron a lo largo de la avenida Sevilla y adyacentes para observar la gallardía de más de 5.000 miembros de la entidad castrense.
La expectativa y emoción entre la población potosina fue grande días previos a la demostración de la Parada, quienes colmaron la avenida principal y alrededores noche antes del 7 de agosto para poder reservar un espacio que les permitiera observar el paso de las diferentes unidades militares.
Muchos coincidieron en que se trató de un evento singular visto por primera vez en esa ciudad, que les permitió conocer de cerca a los uniformados, sus unidades especializadas y gran parte del equipamiento logístico de las Fuerzas Armadas.

El acto que duró más de siete horas continuas contó con la presencia del Presidente Evo Morales, el Vicepresidente Álvaro García Linera, el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, el Alto Mando Militar, asambleístas, ministros de Estado, autoridades departamentales y municipales, agregados militares e invitados especiales.
El acto protocolar dio inicio con el pase de Revista del Primer Mandatario a las Fuerzas Armadas, al mando de una tanqueta blindada y su saludo a la población potosina, seguida de la emotiva jura a la bandera por parte de los miembros de la entidad castrense. Posteriormente, el

Comando en Jefe de la institución militar otorgó condecoraciones y reconocimientos a las principales autoridades del país, prosiguiendo con el discurso conmemorativo del Presidente Morales y el Comandante en Jefe de las FF.AA., para finalizar con la tan esperada Parada Militar, seguida del desfile y saludo de más de un centenar de representaciones sociales.

En el acto central en homenaje al 188 aniversario de creación de las Fuerzas Armadas, la Primera autoridad del país destacó el nuevo rol que desempeña la entidad castrense, el cual está al servicio de su pueblo, la defensa de la soberanía y los recursos naturales del Estado Plurinacional, además del apoyo al desarrollo integral.
Del mismo modo, resaltó el carácter nacionalista, socialista y antiimperialista que adoptaron las Fuerzas Armadas, por el trabajo que desempeñan sus efectivos junto al Gobierno, entregando bonos y rentas, así como su profesionalismo y aporte al desarrollo del país.
El Primer Mandatario, en su discurso de celebración de la entidad militar, rememoró los diferentes pasajes y personajes históricos que dieron origen a las FF.AA. de Bolivia. El Ejército surgió en 1810 en sus tres armas, Caballería, Infantería y Artillería, para enfrentar la invasión española y sumarse a la rebelión indígena conformada en republiquetas, aseveró.

Se refirió también a los ex presidentes David Toro, Germán Busch, Gualberto Villarroel y Juan José Torres, a quienes recordó como militares patriotas por su aporte a la nacionalización de los recursos del Estado, el pago de divisas y el reconocimiento a los derechos de la clase trabajadora del país.
El Jefe de Estado recordó que desde el año 2006 inició la tarea de acercar a las FF.AA. a su pueblo, con la primera Parada Militar seguida de las organizaciones sociales, realizada en la ciudad de Sucre y consecutivamente en las demás ciudades capitales, actividades que fueron bien recibidas por la población boliviana.
Posteriormente, el año 2007 la Parada Militar se efectuó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; el 2008 en Cochabamba; el 2009 se llevó a cabo en Oruro; en 2010 fue en Cobija; en 2011 en Tarija; el 2012 en Trinidad y este año en Potosí.