Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS
IMPORTANTES


LEY DE ARMAS


LEY 521

OTROS ENLACES

Usted está aquí

DEFENSA EJECUTÓ EL 61% DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA GESTIÓN 2013

La ejecución presupuestaria del sector Defensa alcanzó hasta septiembre de 2013, el 61 % del presupuesto destinado a esta Cartera de Estado, informó este martes el Ministro Rubén Saavedra Soto, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Parcial correspondiente a  la presente gestión. 

Ante la presencia de las organizaciones sociales, autoridades del sector Defensa, personal civil y militar de esta Cartera de Estado y medios de comunicación, el Ministro de Defensa desarrollo su exposición en tres fases, en un acto público realizado en el salón de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA).
La autoridad destacó en esta oportunidad que se trata de una buena ejecución presupuestaria de los recursos asignados a la Cartera de Defensa y las Fuerzas Armadas, cuya totalidad se tiene prevista cumplir hasta fines de año.
 
Saavedra inició su exposición mencionando que el Ministerio de Defensa tiene la labor de gestionar los recursos para el cumplimiento de la misión constitucional de las Fuerzas Armadas, como es la protección de los recursos naturales, promover la participación de la institución militar en el desarrollo integral del país. Para lo cual señaló, se elaboran y ejecutan diferentes proyectos al interior de las FF.AA.
Dentro de los objetivos estratégicos, referidos por la autoridad, uno de los más importantes es el fortalecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas para preservar la soberanía, seguridad y defensa del territorio nacional, así como de la población y los recursos estratégicos.      
Dentro de la Primera Fase de exposición: Gestión Institucional, Saavedra destacó los esfuerzos realizados por el Ministerio de Defensa en el cumplimiento de las políticas del Vivir Bien en los Cuarteles como prioridad del Gobierno del Presidente Evo Morales, tarea que está apuntada a garantizar las condiciones dignas de la permanencia de los soldados y marineros que cumplen el Servicio Militar Obligatorio, con el incremento del presupuesto de alimentación, la dotación oportuna de vestuario e implementos personales, la renovación de ropa de cama, el seguro contra accidentes, la capacitación técnica que se brinda paralela a la formación militar, el respeto por los derechos humanos, la atención médica para los conscriptos, entre otros beneficios que han ido mejorando progresivamente a partir de la gestión 2006.
Se refirió también a la inversión en proyectos de construcción de nueva infraestructura cuartelaria y mejoramiento de los ambientes existentes  para ofrecer mejores condiciones de estadía y formación militar para los conscriptos, cadetes, alumnos y personal de tropa de las Fuerzas Armadas, además de algunas dependencias del Ministerio de Defensa, cuya totalidad a la fecha alcanza a 25 obras, de las cuales 18 fueron concluidas y entregadas mientras siete continúan en ejecución. 
En cuanto a equipamiento de la entidad castrense, el titular de Defensa detalló la entrega de 14 buses Nissan, 34 GPS  para unidades militares y la dotación de computadoras, sables, espadas y pistolas para las promociones de institutos militares previstas para este fin de año. 
Asimismo, se refirió al proceso de adquisición de tres aeronaves, un Falcon 50EX (medio uso) y dos Beechcraft (nuevos) para mejorar la seguridad aérea de la Fuerza Aérea Boliviana, que lleva adelante el Ministerio de Defensa (facultado por el D.S. 1620) a través de la modalidad de contratación directa.   
Respecto a la Segunda Fase: Relaciones Internacionales, el Ministro de Defensa destacó la firma de Convenio entre Bolivia y Perú en cuanto a mecanismos de cooperación 2+2 para combatir a través de sus Fuerzas Armadas, actividades ilícitas en la zona fronteriza. Así como los Convenios de  Cooperación Militar con la República Popular China para la dotación de equipamiento logístico para las FF.AA. bolivianas y de  Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional.   
La autoridad también destacó en esta fase, la presentación de la demanda de Reintegración Marítima por parte de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el pasado 24 de abril de 2013, a cargo del Consejo Nacional de Reivindicación Marítima de la que forma parte el Ministerio de Defensa.
Finalmente, se refirió a la Tercera Fase de exposición: Lucha Contra la Corrupción, en la cual la autoridad recordó el compromiso del Ministerio de Defensa, de erradicar los casos de corrupción en el Sector Defensa, dentro de los cuales mencionó el Caso Barcazas (2009) y Caso Misiles Chinos (2005), que fueron denunciados al Ministerio Público para el establecimiento de los procesos penales y el resarcimiento de los daños económicos ocasionados al Estado. 
También se emitió un requerimiento por parte del equipo de fiscales a cargo de la investigación del caso Barcazas, dirigido a la Unidad de Investigaciones Financieras para que se realice una investigación en el Sistema Financiero Nacional e Internacional respecto a las cuentas que puedan tener los empresarios coreanos involucrados en dicho caso.
 

REDES SOCIALES
   

DISCURSOS
ACTIVIDADES MINISTRO

UNIDADES
DESCENTRALIZADAS

BOLETINES
INFORMATIVOS

Boletines

REVISTAS
Boletines

EDICIONES
ESPECIALES

MEMORIAS

Canal YouTube Reciente