Con el objetivo de transparentar la adquisición de bienes y servicios para las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa realizará del 5 al 8 de noviembre la 6ta versión de la Feria de Compras, oportunidad en la que los micro y pequeños empresarios bolivianos podrán ofertar sus productos, anunció el titular de esta Cartera de Estado, Rubén Saavedra Soto.
El acto de inauguración tendrá lugar en el salón de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) en la avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, el martes 5 de noviembre a partir de las 10.00 de la mañana.
La autoridad destacó la oportunidad económica que brinda la Feria de Compras al sector empresarial, asociaciones de productores y cooperativas nacionales para la provisión de bienes y servicios que serán adquiridos por el Ministerio de Defensa a fin de cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas para la gestión 2014, además de permitir realizar los procedimientos de adquisición en los tiempos establecidos.
Saavedra resaltó también la oportunidad de empleo que se genera para la mano de obra boliviana, que año tras año va demostrando una importante mejora en la calidad de los productos que son provistos para las Fuerzas Armadas.
Permite asimismo, la desburocratización de los procedimientos de adquisición y contratación de las empresas proveedoras sin dejar de lado la transparencia y el cumplimiento de las normativas, señaló la autoridad.
Entre los artículos solicitados por el Ministerio de Defensa, destacan uniformes camuflados y de servicio para cada una de las fuerzas, botas, calzados, chompas, poleras, ropa interior, guantes, entre otra indumentaria militar, además de artículos de aseo e higiene personal.
También el Ministerio de Defensa requerirá servicios de seguro contra accidentes para los efectivos que cumplen el Servicio Militar Obligatorio y el Servicio Premilitar; así como la contratación de servicios de courier y limpieza.
El Ministerio de Defensa es una de las instituciones pioneras del órgano ejecutivo que realiza anualmente esta feria de compras para transparentar sus gastos, además de impulsar y apoyar a la producción nacional comprando productos hechos en Bolivia, en el marco de las políticas de Gobierno establecidas por el Presidente Evo Morales Ayma, destacó la autoridad.