Enviado por prensa1 el 18 Abril, 2013 - 12:13

Ambas instituciones formarán a los bolivianos en ramas técnicas tanto para preservar los bosques como para especializar a los jóvenes que presten su servicio militar en profesiones que sean de su provecho, principalmente en las regiones donde viven.
En estas instituciones se ofrecerán las carreras técnicas Agroforestal, Agropecuaria, Turismo Comunitario, Guardabosques, Mecánica Automotriz o Instalaciones Eléctricas. El objetivo será “aprender a defender y servir a la patria, pero también aprender a ser alguien en la vida, tener profesión como técnicos medios”, indicó Morales.
Destacó la importancia de estos avances, ya que los soldados, que contarán con la disciplina militar, también ayudarán a que mejore la economía de las regiones en las que viven, potenciándolas para que sean un polo de producción y desarrollo nacional.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, indicó que “el objetivo de contar con un tecnológico militar en el trópico tiene que ver con la igualdad de oportunidades, a la que todos los bolivianos tenemos derecho”.
Debido al factor económico y la situación geográfica en la que viven los comunarios de dichas regiones, es casi imposible acceder a una educación universitaria que prepare a los jóvenes, que son el futuro del país.
Sin embargo, con estos programas, que son un deseo ya anunciado por el presidente Evo Morales hace varios años, los jóvenes que reciben su instrucción militar obligatoria también realizarán estos cursos con la ayuda de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), una de las más reconocidas en el país.
FUENTE: CAMBIO