Bolivia

Inspecciones de DDHH en unidades militares de Cochabamba promueven la equidad de género

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

Estas inspecciones y capacitaciones buscan fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos y promover la igualdad de género en las Fuerzas Armadas, garantizando un entorno seguro y respetuoso para todos los miembros de la institución.

Inspección a unidades militares en Cochabamba

Cochabamba, 17 de octubre de 2025, 10/17/2025

La Directora de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas Armadas, Alyson Fuentes y el técnico en Interculturalidad, Sof. Incl. Tgrafo. Alan Flores, realizaron una serie de inspecciones y capacitaciones en unidades militares acantonadas en el Trópico de Cochabamba, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los programas «Vivir Bien en los Cuarteles» y «Trato Debido», así como el Plan de Género del Sector Defensa.

Durante la visita, se inspeccionaron un total de 7 unidades militares, incluyendo el Batallón de Transportes III en Cochabamba, la Escuela Militar de Sargentos del Ejército «Sgto. Maximiliano Paredes» en Tarata, el Regimiento de Infantería 26 «Mcal. Azurduy» en Colomi, el Regimiento de Infantería 31 «Cnl. Ríos» en Santa Rosa Chipiriri, el Grupo Aéreo de Entrenamiento «22» en Chimoré y  el Batallón de Comando y Servicios de la Novena División del Ejército, el Regimiento Policía Militar 5 «Gral. Murguia», el Instituto Tecnológico Militar del Trópico en Ibuelo.

Estas inspecciones y capacitaciones buscan fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos y promover la igualdad de género en las Fuerzas Armadas, garantizando un entorno seguro y respetuoso para todos los miembros de la institución.

La Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas Armadas reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos y la igualdad de género en la institución.