OBJETIVO
Reducir el riesgo en zonas y poblaciones afectadas por los desastres naturales y/o antrópicos; a través de las actividades de prevención, rehabilitación y reconstrucción en las zonas afectadas por los desastres naturales.
FUNCIONES
- Coordinar las actividades de prevención, rehabilitación, reconstrucción y capacitación; así como también el flujo de documentación de forma directa con las Departamentales y/o Regionales de Defensa Civil.
- Dirigir y supervisar la elaboración de Planes de Contingencia.
- Realizar acciones para la prevención, preparación, rehabilitación y reconstrucción en la gestión de riesgos.
- Establecer los lineamientos necesarios para coadyuvar en la elaboración de Planes Sectoriales de reducción de riesgos en el marco del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN).
- Coordinar la elaboración de Planes Sectoriales de Reducción de Riesgos en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Reducción de Riesgos.
- Organizar y coordinar la Comisión de Evaluación del Impacto Socioeconómico de los desastres naturales con las instancias correspondientes.
- Supervisar la ejecución proyectos de Prevención y Reconstrucción.
- Planificar, dirigir y controlar la rehabilitación de zonas afectadas por eventos adversos.(después de ocurrido el desastre)
- Implementar el Sistema de Información Geográfica (SIGRI) y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), en coordinación con organismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales.
- Realizar estudios técnicos y de investigación científica en coordinación con Instituciones especializadas en materia de desastres para la prevención, rehabilitación y reconstrucción en el ámbito nacional, departamental y local.
- Establecer acuerdos y convenios, con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales relacionados con la prevención rehabilitación reconstrucción capacitación y atención de desastres.
- Planificar, dirigir y controlar a nivel nacional la Capacitación en Gestión de Riesgos del Medio Ambiente.
- Coordinar e impulsar el funcionamiento y organización de los Comités y Comisiones para la Prevención y Atención de Desastres.
- Asistir a reuniones de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONARADE).
- Gestionar la celebración de acuerdos, convenios, planes, programas y proyectos con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para el desarrollo, de los propósitos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
- Coordinar la participación activa en la integración con grupos subregionales y redes internacionales relacionadas con la prevención, atención, rehabilitación y reconstrucción.
- Realizar otras funciones que coadyuven al logro de los objetivos de la Dirección General.