Defensa Civil alerta que Bolivia continúa en emergencia por lluvias
La Paz, 05 de febrero dde 2025 (Prensa Min Def). La situación de emergencia en Bolivia sigue siendo crítica debido a las intensas precipitaciones que han causado inundaciones y deslizamientos en varios departamentos. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que a nivel nacional, se reportan afectaciones en ocho departamentos, con un departamento declarado en emergencia departamental (La Paz) y 22 municipios declarados en desastre municipal.
Además, las personas fallecidas ya han ascendido a 23 en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí y existen dos personas desaparecidas en los departamentos de Chuquisaca y La Paz.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido dos alertas: una alerta hidrológica para cinco departamentos (La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Beni) y, además, una alerta naranja por el incremento de temperaturas en la región del Chaco Cruceño, Chuquisaqueño y Tarijeño.
En los últimos días, en la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando, el Arroyo Bahía ha aumentado su nivel, ocasionando inundaciones en los barrios Petrolero, Bahía y Evo Morales. Alrededor de 100 familias han resultado damnificadas y 30 familias han sido evacuadas a un albergue temporal. Calvimontes informó que el Distrito Naval N° 6 de Cobija ha movilizado dos patrullas con siete instructores y 30 efectivos militares, quienes han coadyuvado en la evacuación de las familias y la recuperación de sus bienes.
Por otra parte, expresó su preocupación por la falta de respuesta de algunos gobiernos municipales en La Paz, quienes no han activado sus equipos de primera respuesta ni han tomado en cuenta las alertas emitidas. En particular, mencionó al municipio de Pucarani, donde en el caso de la comunidad de Cohachijo, la situación es particularmente crítica, ya que la corriente del río ha dejado toda su producción bajo el agua.
“Gran parte de la producción estaba ubicada en las riberas del río, lo que ha resultado en pérdidas significativas. Es importante destacar que la mayor parte de las viviendas destruidas se han construido sin respetar las normas urbanísticas, lo que ha aumentado el riesgo de desastres”, alertó y dijo que pese a que se entregará semillas, fertilizantes y alimento balanceado, la recuperación de esas tierras y la producción tomarán tiempo.
Mañana se realizará una entrega de ayuda en La Paz y el viernes, sábado y domingo se entregará ayuda en Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, respectivamente. El Gobierno ha entregado ayuda humanitaria por un valor de 1.272.923 bolivianos a 14 municipios de seis departamentos y continuará trabajando para brindar ayuda humanitaria y apoyo a las comunidades afectadas.
La Paz, 05 de febrero dde 2025 (Prensa Min Def). La situación de emergencia en Bolivia sigue siendo crítica debido a las intensas precipitaciones que han causado inundaciones y deslizamientos en varios departamentos. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que a nivel nacional, se reportan afectaciones en ocho departamentos, con un departamento declarado en emergencia departamental (La Paz) y 22 municipios declarados en desastre municipal.
Además, las personas fallecidas ya han ascendido a 23 en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí y existen dos personas desaparecidas en los departamentos de Chuquisaca y La Paz.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido dos alertas: una alerta hidrológica para cinco departamentos (La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Beni) y, además, una alerta naranja por el incremento de temperaturas en la región del Chaco Cruceño, Chuquisaqueño y Tarijeño.
En los últimos días, en la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando, el Arroyo Bahía ha aumentado su nivel, ocasionando inundaciones en los barrios Petrolero, Bahía y Evo Morales. Alrededor de 100 familias han resultado damnificadas y 30 familias han sido evacuadas a un albergue temporal. Calvimontes informó que el Distrito Naval N° 6 de Cobija ha movilizado dos patrullas con siete instructores y 30 efectivos militares, quienes han coadyuvado en la evacuación de las familias y la recuperación de sus bienes.
Por otra parte, expresó su preocupación por la falta de respuesta de algunos gobiernos municipales en La Paz, quienes no han activado sus equipos de primera respuesta ni han tomado en cuenta las alertas emitidas. En particular, mencionó al municipio de Pucarani, donde en el caso de la comunidad de Cohachijo, la situación es particularmente crítica, ya que la corriente del río ha dejado toda su producción bajo el agua.
“Gran parte de la producción estaba ubicada en las riberas del río, lo que ha resultado en pérdidas significativas. Es importante destacar que la mayor parte de las viviendas destruidas se han construido sin respetar las normas urbanísticas, lo que ha aumentado el riesgo de desastres”, alertó y dijo que pese a que se entregará semillas, fertilizantes y alimento balanceado, la recuperación de esas tierras y la producción tomarán tiempo.
Mañana se realizará una entrega de ayuda en La Paz y el viernes, sábado y domingo se entregará ayuda en Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, respectivamente. El Gobierno ha entregado ayuda humanitaria por un valor de 1.272.923 bolivianos a 14 municipios de seis departamentos y continuará trabajando para brindar ayuda humanitaria y apoyo a las comunidades afectadas.