Ministerio de Defensa realiza destrucción controlada de material explosivo y pirotécnico

Cochabamba, 16 de diciembre de 2024. Con el propósito de proteger la seguridad ciudadana y mitigar los riesgos asociados al almacenamiento prolongado de materiales peligrosos, el Ministerio de Defensa, mediante la Resolución Ministerial N.º 0360, del 26 de julio de 2024, se ha dispuesto la destrucción controlada de material explosivo y fuegos pirotécnicos, adjudicadas por la Aduana Nacional en las gestiones 2020, 2021, 2022 y 2023, al Ministerio de defensa, los cuales se encuentran obsoletos o deteriorados. Este proceso se lleva a cabo en la Planta de Santivañez - Centro de Distribución Maxam Fanexa S.A.M., bajo estrictos protocolos de seguridad y conforme a la normativa vigente.

La decisión responde a evaluaciones técnicas realizadas por laboratorios especializados, que concluyeron que los materiales a destruir han superado su vida útil, convirtiéndose en un riesgo inminente para las áreas de almacenamiento y las comunidades cercanas. El operativo se enmarca en la Ley N.º 400 de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados, así como su reglamentación, y será ejecutado en coordinación con autoridades nacionales y locales.

Detalles del Operativo

El proceso de destrucción, que inició el 12 de diciembre y se llevará a cabo hasta el 27 de diciembre de 2024, incluirá seis jornadas de trabajo técnico en las que se aplicarán métodos específicos, como quema controlada, disolución en agua e inmersión, según las características de cada tipo de material.

Entre los principales elementos a ser destruidos se encuentran:
• Dinamita.
• Fuegos pirotécnicos y artificiales, organizados en diversas categorías.
• Anfo.
Haciendo un Total de 13.136,00 Kilos (13 toneladas)

Compromiso con la Seguridad

El Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la seguridad pública y la prevención de accidentes, asegurando que el operativo cumpla con los más altos estándares de transparencia y supervisión técnica. En ese sentido, el proceso será supervisado por expertos especializados.

Este trabajo también refuerza el compromiso del Gobierno con el manejo responsable de materiales peligrosos, promoviendo acciones que minimicen riesgos ambientales y protejan a la ciudadanía.