Ministro Novillo pide a la Asamblea Legislativa no sabotear la economía boliviana
La Paz, 23 de enero de 2025 (Prensa Min Def). La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia está llevando a cabo un sabotaje y estrangulamiento económico hacia el Gobierno, al impedir la aprobación de créditos por más de 1.600 millones de dólares y de proyectos de envergadura que dinamizarían la economía del país y favorecerían directamente a la población boliviana, denunció el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
En una entrevista realizada anoche en la Red UNO y Bolivisión, Novillo señaló que la dificultades económicas por las que está atravesando el país, se debe fundamentalmente a un problema político en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que se originó en la ruptura interna del Movimiento Al Socialismo, por el que el ex presidente Evo Morales decidió dividir la bancada y pasar a la oposición.
“Ahí decide bloquear todos los créditos, lo que ha frenado la implementación de proyectos de industrialización y desarrollo económico y ha paralizado contratos importantes y todas las normas que viabilicen cualquier proyecto económico”, explicó el Ministro.
Mencionó que pese a ese bloqueo, similar al que en los años 80 se le impuso al ex presidente Hernán Siles, Bolivia ha logrado un crecimiento económico significativo en los últimos 16 años, pasando de un PIB de 9.000 millones de dólares a 45.000 millones, lo cual resalta la resiliencia de la economía boliviana y la efectividad de las políticas implementadas.
Novillo manifestó que cuando el ex presidente Evo Morales cuestiona duramente la política económica del Gobierno, lo que en realidad está haciendo es poner en duda el modelo económico aplicado desde el año 2006, lo que podría generar un cambio radical del modelo y una economía de libre mercado. “Esto podría llevar al país a volver a la experiencia de los 180 años del pasado, en la que Bolivia fue sumida en la pobreza y acumuló solo $9.000 millones de dólares del PIB”.
El Ministro de Defensa Edmundo Novillo enfatizó que es fundamental que la Asamblea Legislativa Plurinacional actúe con responsabilidad y apruebe los proyectos y créditos necesarios para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos bolivianos. Mencionó que el Presidente Luis Arce ha planteado un pacto social para superar el conflicto político y económico, pero Morales no está de acuerdo y advierte que seguirá bloqueando desde la Asamblea.
La Paz, 23 de enero de 2025 (Prensa Min Def). La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia está llevando a cabo un sabotaje y estrangulamiento económico hacia el Gobierno, al impedir la aprobación de créditos por más de 1.600 millones de dólares y de proyectos de envergadura que dinamizarían la economía del país y favorecerían directamente a la población boliviana, denunció el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
En una entrevista realizada anoche en la Red UNO y Bolivisión, Novillo señaló que la dificultades económicas por las que está atravesando el país, se debe fundamentalmente a un problema político en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que se originó en la ruptura interna del Movimiento Al Socialismo, por el que el ex presidente Evo Morales decidió dividir la bancada y pasar a la oposición.
“Ahí decide bloquear todos los créditos, lo que ha frenado la implementación de proyectos de industrialización y desarrollo económico y ha paralizado contratos importantes y todas las normas que viabilicen cualquier proyecto económico”, explicó el Ministro.
Mencionó que pese a ese bloqueo, similar al que en los años 80 se le impuso al ex presidente Hernán Siles, Bolivia ha logrado un crecimiento económico significativo en los últimos 16 años, pasando de un PIB de 9.000 millones de dólares a 45.000 millones, lo cual resalta la resiliencia de la economía boliviana y la efectividad de las políticas implementadas.
Novillo manifestó que cuando el ex presidente Evo Morales cuestiona duramente la política económica del Gobierno, lo que en realidad está haciendo es poner en duda el modelo económico aplicado desde el año 2006, lo que podría generar un cambio radical del modelo y una economía de libre mercado. “Esto podría llevar al país a volver a la experiencia de los 180 años del pasado, en la que Bolivia fue sumida en la pobreza y acumuló solo $9.000 millones de dólares del PIB”.
El Ministro de Defensa Edmundo Novillo enfatizó que es fundamental que la Asamblea Legislativa Plurinacional actúe con responsabilidad y apruebe los proyectos y créditos necesarios para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos bolivianos. Mencionó que el Presidente Luis Arce ha planteado un pacto social para superar el conflicto político y económico, pero Morales no está de acuerdo y advierte que seguirá bloqueando desde la Asamblea.