Defensa Civil alerta que las inundaciones en Tipuani son causadas por la actividad minera

La Paz, 29 de enero de 2025 (Prensa Mun Def).  El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se está elaborando un informe técnico minucioso para abordar el problema estructural y recurrente de las inundaciones en el municipio de Tipuani, en el departamento de La Paz que, según sus declaraciones, son causadas principalmente por la actividad minera en la región.

“Lo que no sabría determinar si es minería ilegal o minería legal, lo que si estamos seguros es que es trabajo de la minería. En la reunión que sostuvimos con el Alcalde, los concejales y algunas autoridades comunales, la anterior semana, se ha determinado hacer un informe técnico minucioso referente al impacto que se está teniendo en ese municipio,  producto de la minería para elevar a las instancias correspondientes”, afirmó.

El problema de las inundaciones en Tipuani es un tema que preocupa a las autoridades locales y nacionales, y que requiere una solución integral. Según el Viceministro, el informe técnico se basará en imágenes satelitales y mapas de la zona, así como en sobrevuelos realizados en la región desde hace dos gestiones.

La iniciativa es una solicitud expresa del Alcalde municipal, y se enmarca en la competencia establecida por la Ley 602, que otorga responsabilidad al Gobierno Municipal, al Gobierno Departamental y al Gobierno Nacional.

Urge aprobación de créditos para enfrentar emergencias y desastres naturales

Una vez más Calvimontes señaló la urgencia de que la Cámara de Senadores apruebe dos créditos que se encuentran pendientes para atender las necesidades de la población afectada y para la rehabilitación de las áreas dañadas y advirtió que el país está enfrentando un segundo episodio de heladas y granizadas, que ha afectado a seis departamentos, 35 municipios, 471 comunidades y más de 47.000 familias.

“Esto se está presentando de forma impredecible, no estamos pudiendo medir las consecuencias de lo que está sucediendo con estos fenómenos y por eso una vez más no sé si la palabra exacta es exigir, pedir, implorar o rogar que el Senado apruebe nuestros dos créditos porque están relacionados justamente a eso”, reiteró.

Es importante destacar que estos créditos, incluyen un seguro de 250 millones de dólares para cubrir los costos de atención en caso de fenómenos extraordinarios, como terremotos o inundaciones. Remarcó que, de acuerdo con los expertos, existe la probabilidad de que Bolivia pueda sufrir un terremoto en los próximos 10 años, por lo que es crucial contar con este seguro para garantizar la preparación y la respuesta del país ante posibles desastres naturales y para que el país pueda contar con los recursos necesarios para atender las emergencias y garantizar la seguridad de la población.