Tras reunión de evaluación con ministros, Presidente instruye reforzar la atención por desastres
La Paz, 23 de marzo de 2025 (MinDef).- El Ministro de Defensa Edmundo Novillo, en entrevista con Bolivia TV, se refirió este domingo a los resultados de la reunión de evaluación que tuvieron en la víspera, autoridades de diferentes carteras con el Presidente Luis Arce Catacora a cerca de las emergencias en el país, en la que se determinó fortalecer el trabajo coordinado y elementos necesarios para la atención a la población.
Una de las primeras conclusiones es que las lluvias en esta gestión se generaron con mayor intensidad y de forma prolongada, por lo que se pronostica según el Senamhi que las lluvias continuarán hasta el 4 de abril y que según el mapa de riesgos indica que hay alerta roja en ocho departamentos y alerta naranja en todo el país, lo que nos obliga a realizar una mejor planificación y organización y pedir a los gobiernos departamentales y municipales estar en alerta y apronte, indicó la autoridad.
Otro tema de preocupación en la reunión fue el incremento de las afectaciones a las familias que asciende a 368.702 entre afectadas y damnificadas a raíz de las lluvias, riadas e inundaciones, municipios afectados, así como cerca de 800 viviendas destruidas, cifra que es probable a ascender por la continuidad de las lluvias. Asimismo, la perdida de cultivos, afectaciones a estructuras camineras entre otros que deben ser atendidos y rehabilitados por lo que serán necesarios mayores recursos económicos, dijo el Ministro.
En ese marco, indicó que el Primer Mandatario pidió que la comisión de evaluación pueda reunirse una vez por semana para tratar los avances en la atención y la proyección enfocados en la reconstrucción de los daños principalmente en los municipios rurales.
En ese sentido dijo, se necesitan recursos económicos para la atención de las consecuencias de las lluvias, por ello recordó que aparte de los 75 millones de dólares aprobados en la Asamblea Legislativa, está pendiente otro crédito de 250 millones de dólares, de los cuales 150 están destinados a la atención de las consecuencias de las lluvias intensas y desbordes, así como los incendios y terremotos. Y los 100 millones restantes son para la atención de sequías y salud en caso de pandemias o epidemias, explicó la autoridad a tiempo de exhortar a los asambleístas la atención a esos créditos pendientes.
La Paz, 23 de marzo de 2025 (MinDef).- El Ministro de Defensa Edmundo Novillo, en entrevista con Bolivia TV, se refirió este domingo a los resultados de la reunión de evaluación que tuvieron en la víspera, autoridades de diferentes carteras con el Presidente Luis Arce Catacora a cerca de las emergencias en el país, en la que se determinó fortalecer el trabajo coordinado y elementos necesarios para la atención a la población.
Una de las primeras conclusiones es que las lluvias en esta gestión se generaron con mayor intensidad y de forma prolongada, por lo que se pronostica según el Senamhi que las lluvias continuarán hasta el 4 de abril y que según el mapa de riesgos indica que hay alerta roja en ocho departamentos y alerta naranja en todo el país, lo que nos obliga a realizar una mejor planificación y organización y pedir a los gobiernos departamentales y municipales estar en alerta y apronte, indicó la autoridad.
Otro tema de preocupación en la reunión fue el incremento de las afectaciones a las familias que asciende a 368.702 entre afectadas y damnificadas a raíz de las lluvias, riadas e inundaciones, municipios afectados, así como cerca de 800 viviendas destruidas, cifra que es probable a ascender por la continuidad de las lluvias. Asimismo, la perdida de cultivos, afectaciones a estructuras camineras entre otros que deben ser atendidos y rehabilitados por lo que serán necesarios mayores recursos económicos, dijo el Ministro.
En ese marco, indicó que el Primer Mandatario pidió que la comisión de evaluación pueda reunirse una vez por semana para tratar los avances en la atención y la proyección enfocados en la reconstrucción de los daños principalmente en los municipios rurales.
En ese sentido dijo, se necesitan recursos económicos para la atención de las consecuencias de las lluvias, por ello recordó que aparte de los 75 millones de dólares aprobados en la Asamblea Legislativa, está pendiente otro crédito de 250 millones de dólares, de los cuales 150 están destinados a la atención de las consecuencias de las lluvias intensas y desbordes, así como los incendios y terremotos. Y los 100 millones restantes son para la atención de sequías y salud en caso de pandemias o epidemias, explicó la autoridad a tiempo de exhortar a los asambleístas la atención a esos créditos pendientes.