Ministerio de Defensa presentó su Rendición Pública de Cuentas Final gestión 2024, con importantes logros

La Paz, 27 de marzo de 2025 (MinDef).- El Ministro de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar y los viceministros de esta cartera de Estado, presentaron la tarde de este jueves, la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final correspondiente a la gestión 2024 en la que destacaron los principales logros de las respectivas instancias en beneficio de las Fuerza Armadas y la población boliviana. 

El evento se realizó desde instalaciones de esta cartera de Estado y contó con la participación del Ministro de Defensa, el Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Gral. Ejto. (SP) Augusto Antonio García Lara, el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, vía virtual y el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (RA) Luis Amilcar Velásquez Burgoa. También estuvieron presentes  directores generales, autoridades de instituciones desconcentradas y descentralizadas,  organizaciones sociales y población en general que presenció el evento desde las plataformas sociales. 

Entre los principales logros alcanzados por el Ministerio de Defensa en la gestión 2024, la máxima autoridad de esta cartera de Estado, hizo mención a 10 proyectos de inversión pública, principalmente de infraestructura en diferentes dependencias y unidades militares en el país, de los cuales cinco fueron concluidos y el resto se encuentra en ejecución e inicio de proceso. Tres de estos corresponden al Ministerio de Defensa, tres al Ejército, dos a la Fuerza Aérea y dos a la Armada Boliviana,   

En cuanto a la ejecución presupuestaria, la autoridad informó que esta cartera de Estado alcanzó el 94.3 por ciento de los recursos económicos que representa a Bs. 3.509.384.238. 

Principales logros del Viceministerio de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral  

Entre los principales logros que competen al Viceministerio de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, la autoridad de esta área resaltó la Capacitación Intracuartelaria y Campañas de Salud, con 5.209 Soldados y Marineros beneficiados con el Programa Educativo de Continuidad de Estudios y Formación Técnica, Tecnológica y Productiva; 224 becas otorgadas a soldados y marineros destacados durante el Servicio Militar Obligatorio para Institutos de Formación Militar, Escuela Militar de Ingeniería e Institutos Técnicos y Tecnológicos, a objeto de incentivar la profesionalización y formación superior de los jóvenes bolivianos. Así como 22.164 Cadetes, Alumnos, Soldados, Marineros y Premilitares capacitados con el Programa de instrucción “Centinela de la Salud” que les permite proporcionar conocimientos básicos en salud y prevención de enfermedades en sus comunidades. 

Otra actividad destacada por el Viceministro de Defensa,  es la emisión de libretas militares: con 7.935 Libretas Militares emitidas a la población solicitante en todas las modalidades (Redención, Auxiliar A, B, C, Discapacidad D, Serie E, Servimil,  Oficial de Reserva y Excedente Profesional) y 1.151 Libretas Militares entregadas a Personas con Discapacidad en diferentes actos de Licenciamiento.   

Se fortalecieron las condiciones de infraestructura con obras de mantenimiento y refacción de inmuebles del Ministerio de Defensa y las FF.AA. en seis dependencias de tres departamentos; también las condiciones de infraestructura de 14 unidades militares en zonas fronterizas; así tambien se destaca 21 predios de las FF.AA. saneados con derecho propietario.

Principales logros del Viceministerio de Defensa Civil

La atención a familias afectadas por eventos adversos en rehabilitación y reconstrucción y atención humanitaria por emergencias, fue una prioridad durante la gestión 2024, la cual alcanzó a 146.964 familias beneficiadas con 3.010 toneladas de ayuda entregadas, que asciende a una inversión de Bs. 35.494.286, destacó el Viceministro Juan Carlos Calvimontes.  

A través del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía y el Plan de Acción “Agua para la Vida, Agua para la Producción”, se atendieron  a 275 municipios de ocho departamentos,  180.894 familias damnificadas con 10.620 toneladas de ayuda, 1.590 horas máquina  y 45 perforación y rehabilitación de pozos de agua, todo ello equivalente a una inversión de Bs. 116.087.763.  

En cuanto a la etapa de incendios forestales, la autoridad destacó junto a otras instancias de Estado, la implementación  y funcionamiento del Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios con el seguimiento constante de los incendios y la planificación de tareas de intervención, operativos y ayuda. Asimismo, con la declaratoria de emergencia y desastre nacional por incendios, se gestionó apoyo internacional con respuesta de países hermanos con bomberos especialistas, equipamiento contra incendios, medicamentos, recursos económicos,  una aeronave para sofocación y ayuda humanitaria para los bomberos forestales y comunidades.

Por parte del Gobierno nacional se fortaleció la atención y las operaciones contra incendios con aeronaves propias y alquiladas, así como la implementación de sistema cajas guardián y estimulación de nubes para generar lluvias. Además del trabajo incansable del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las FF.AA. (CCREA) con la movilización de 9.533 efectivos militares, 95 unidades militares,  851 operaciones ejecutadas aéreas, terrestres, fluviales, transporte de ayuda, aéreas con drones y descarga con sistema bambi bucket. 

Las FF.AA. también destacaron durante la etapa de lluvias, riadas e inundaciones en el país, con 113 operaciones ejecutadas, tareas de evacuación, rescate, transporte de ayuda humanitaria, seguridad en albergues,  instalación de gaviones y limpieza de áreas afectadas y atención inmediata a la población por inundación y deslizamientos, resaltó el Viceministro. 

Principales logros del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando 

En la lucha contra el contrabando, el Viceministerio Velásquez destacó que en la gestión 2024 junto al Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) se realizó 15.444 operativos de interdicción en la lucha contra el contrabando, logrando 505 vehículos comisados, 105 vehículos incinerados y 818 comisos de mercadería ilícita. 

Asimismo, la lucha frontal contra el contrabando a la inversa de alimentos y otros productos en las fronteras alcanzó el comiso valuado en Bs. 9.479.170. Mientras que a través del “Plan Soberanía”, se combatió el contrabando de combustible entre diésel, gasolina y garrafas de GLP, afectando a la actividad ilícita en Bs.  1.550.709, expuso el Viceministro.