Ministerio de Defensa presentó su Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión 2025, con la exposición de actividades y resultados esperados para el fortalecimiento institucional

La Paz, 29 de abril de 2025 (MinDef).- El Ministerio de Defensa presentó este viernes su Rendición Pública de Cuentas Inicial correspondiente a la Gestión 2025, a través de la exposición de los objetivos, metas y resultados esperados por las dependencias de esta cartera de Estado. 

El titular de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar, desarrolló la presentación señalando que el contenido de la Rendición Pública de Cuentas Inicial, consta de tres secciones: El Marco Normativo y Estratégico, Información Institucional y el Plan Operativo Anual 2025, así como las actividades que competen a los tres viceministerios de esta Cartera.

Durante su intervención, la autoridad señaló que el presupuesto del Ministerio de Defensa aprobado para la gestión 2025, asciende a Bs. 3.402.374.513 y detalló la ejecución del mismo por fuente de financiamiento y tipo de gasto. 

En ese marco, la autoridad hizo mención a seis proyectos de inversión pública previstos para inicio y continuidad este año, cuyas unidades ejecutoras son el Ministerio de Defensa, el Ejército y la Armada Boliviana, enfocadas principalmente a obras de construcción y fortalecimiento de la infraestructura cuartelaría y del sector Defensa.

Asimismo, se refirió a los cinco objetivos del Plan Operativo Anual (POA) 2025 enfocados en la Gestión Institucional del Ministerio de Defensa; la Gestión Institucional de las FF.AA.; Gestión de Riesgos y Atención de Desastres; Gestión de Lucha contra el Contrabando e; Intereses Marítimos, Fluviales y Lacustres, cada uno enfocados al mejoramiento y fortalecimiento institucional de cada área.   

Haciendo énfasis en el Objetivo 1 de la Gestión Institucional del Ministerio de Defensa, enfocada a Incrementar la eficacia de la gestión administrativa, la autoridad detalló las cuatro actividades que son Fortalecimiento de la Gestión Administrativa; Implementación del Sistema de Planificación y Seguimiento de Inversión Pública; Fortalecimiento de la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y; Fortalecimiento de los Derechos Humanos e Interculturalidad en las FF.AA. Así como los principales resultados esperados para este año, entre ellos: Eventos de Capacitación en Gestión Pública; Ética pública, valores y lucha contra la corrupción; Campañas de salud para el personal; Seguro Contra Accidentes Personales; Pago de Renta Dignidad; Capacitación en DD.HH, Derecho Internacional Humanitario y Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación; Unidades e Institutos Militares inspeccionados con enfoque de género; entre otros. 

Viceministerio de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral 

El Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Gral. Ejto. (SP) Augusto Antonio García Lara, se refirió como el principal objetivo de su área, el Incrementar la capacidad operativa de las FF. AA., en base a 12 actividades y resultados esperados de estas, entre los que destacan: Elaboración de Lineamientos para la Seguridad y Defensa; Fortalecimiento de la Capacitación Intracuartelaria y Campañas de Salud; Reclutamiento y Licenciamiento del Servicio Militar y Premilitar; Mejoramiento de infraestructura de unidades militares y Ministerio de Defensa; Inspección de hitos fronterizos y de pequeñas unidades y puestos militares adelantados; Fortalecimiento de la Seguridad Nacional Aeroportuaria; entre otros. Con resultados principales como: Más de 4000 Soldados y Marineros con acceso al Programa Educativo de Continuidad de Estudios y Capacitación Técnica; 125 becas otorgadas a Soldados y Marineros destacados en Institutos de Formación Militar, Escuela Militar de Ingeniería e Institutos Técnicos y Tecnológicos; Soldados, Marineros, Premilitares, Cadetes y Alumnos de las FF.AA. capacitados con el Programa “Centinela de la Salud”, entre otros actividades cumplidas. 

Viceministerio de Defensa Civil 

Por su parte, el Viceministro de Defensa Civil, Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo, expuso el objetivo de ese Viceministerio, que es el de Mantener las capacidades técnicas de las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR´s) de los municipios vulnerables en base a tres grandes actividades: Gestión de riesgos y atención de desastres; Prevención y Reconstrucción y; Gestión en la atención de Emergencias y Auxilio. De estas se resaltan como principales resultados esperados: 100% de solicitudes de rehabilitación y reconstrucción atendidas; 100% de solicitudes de Ayuda Humanitaria por emergencias y desastres atendidas; 13 UGR’s de municipios de alto y muy alto riesgo capacitados en atención de desastres y emergencias; 100% de suministros y activos fijos para desastres y emergencias gestionados; entre otros resultados. 

Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando 

A su turno, el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (RA) Luis Amilcar Velásquez Burgoa, desde la ciudad de Cochabamba vía virtual, se refirió al objetivo de esta cartera que hace referencia a Incrementar la eficacia en las actividades de vigilancia, control e interdicción de la lucha contra el contrabando, en base a cinco actividades para la gestión 2025: Gestión y actualización de políticas, estrategias e instrumentos normativos para la Lucha Contra el Contrabando; Establecimiento de espacios de coordinación y concertación; Alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas; Desarrollo de capacidades operativas y logísticas para la Lucha Contra el Contrabando y; Supervisión y Control de los operativos de la lucha contra el contrabando. Con el cumplimiento de resultados entre los que destacan: 3 espacios de concertación bilateral (Chile, Perú y Paraguay) fortalecidos;   Eventos de capacitación realizados al 19, 20 y 21vo contingente, para la lucha contra el contrabando;  9.200 operaciones y 880 comisos e incineraciones en la lucha contra el contrabando ejecutados.