Las FF.AA. impulsan la participación femenina en el sector marítimo boliviano
La Paz, 19 de mayo de 2025 (Min Def Prensa). La Dirección General de Intereses Marítimos, Fluviales y Lacustres y la Autoridad Marítima de Bolivia están implementando una estrategia conjunta para potenciar el papel de las mujeres en el sector marítimo, fluvial y lacustre del país, a través de programas de capacitación y desarrollo de liderazgo que buscan eliminar barreras y fomentar la igualdad de oportunidades.
Este esfuerzo busca promover la igualdad de género y reconocer el valor de las mujeres en la industria marítima, fluvial y lacustre.
En ese contexto, el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo que se conmemoró el 18 de mayo, destaca la importancia de crear espacios inclusivos y libres de discriminación, donde las mujeres puedan desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos.
La iniciativa de celebrar este día a nivel mundial, surgió en 2014, en un evento organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de resaltar la presencia y contribución de las mujeres en actividades marítimas, portuarias, logísticas y de navegación.
La presencia de las mujeres en este sector es fundamental para impulsar la innovación, la eficiencia y la seguridad en las operaciones marítimas. Bolivia es un ejemplo de cómo la inclusión y el reconocimiento de las mujeres pueden contribuir a un futuro más igualitario y sostenible.
La Paz, 19 de mayo de 2025 (Min Def Prensa). La Dirección General de Intereses Marítimos, Fluviales y Lacustres y la Autoridad Marítima de Bolivia están implementando una estrategia conjunta para potenciar el papel de las mujeres en el sector marítimo, fluvial y lacustre del país, a través de programas de capacitación y desarrollo de liderazgo que buscan eliminar barreras y fomentar la igualdad de oportunidades.
Este esfuerzo busca promover la igualdad de género y reconocer el valor de las mujeres en la industria marítima, fluvial y lacustre.
En ese contexto, el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo que se conmemoró el 18 de mayo, destaca la importancia de crear espacios inclusivos y libres de discriminación, donde las mujeres puedan desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos.
La iniciativa de celebrar este día a nivel mundial, surgió en 2014, en un evento organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de resaltar la presencia y contribución de las mujeres en actividades marítimas, portuarias, logísticas y de navegación.
La presencia de las mujeres en este sector es fundamental para impulsar la innovación, la eficiencia y la seguridad en las operaciones marítimas. Bolivia es un ejemplo de cómo la inclusión y el reconocimiento de las mujeres pueden contribuir a un futuro más igualitario y sostenible.