Contrabando a la inversa: Bs. 5 millones recuperados para Bolivia tras últimos operativos

La Paz, 01 de junio de 2025 (MinDef). -  La lucha contra el contrabando a la inversa moviliza 3.037 efectivos militares de las Fuerzas Armadas en municipios y zonas fronterizas del territorio nacional y a la fecha se logró una afectación de Bs. 4,3 millones a la actividad ilícita.

En cumplimiento a las medidas asumidas por el Gobierno nacional para garantizar los principales alimentos de la canasta familiar y el combustible para las familias bolivianas, a una semana de trabajo intenso para evitar el contrabando a la inversa y otro tipo de productos y artículos, las FF.AA., realizaron a la fecha 181 operaciones de control y 55 comisos ejecutados que expresados en Bs. asciende a 4.349.550, destacó el Ministro de Defensa Edmundo Novillo.

Entre los principales propuctos comisados están 13 cabezas de ganado bovino y 68 unidades de garrafas en el municipio de Achacachi frontera con Perú; un camión con 449 quintales de azúcar en el sector del Hito Chocorozi frontera con Perú; dos camiones con 700 quintales de maíz en Santiago de Macha - frontera con Perú ; 260 kilos de carne de cerdo y 3.000 litros de diésel en Guaqui; 1.520 unidades de carne de pollo y 800 pollos vivos en Achacachi; un camión con cargamento de 400 unidades de madera y 20 paquetes de fideo en Bermejo, frontera con Argentina, detalló la autoridad en entrevista con la estatal Bolivia TV.

Asimismo, en el control de contrabando de otros productos y artículos internados al país, se comisaron dos camiones en Pisiga Guaqui, siete vehículos medianos en Villa Dolores Achocalla, ocho vehículos livianos en Villamontes. Asimismo, 900 cajas de aceite de 5 litros en Uncia; un camión con 400 fardos de ropa usada en Huachacalla frontera con Chile; 400 unidades de tela en Charaña; otros 400 fardos de ropa usada en Caraguano frontera con Chile; 79 unidades de ropa en Desaguadero y 18 fardos de ropa usada en Achacachi frontera con Perú.

Control en el traslado de combustible

Las FF.AA., trabajan  de forma intensa en el control de traslado de combustible a través de un sistema creado desde el Ministerio de Defensa en coordinación con YPFB y la ANH, el cual permite el seguimiento a las cisternas que cargan combustible desde los centros de yacimientos hasta las estaciones de servicio y la comercialización de combustible al público, señaló el Ministro Novillo. 

Este control se realiza desde octubre de la pasada gestión a través del Plan Soberanía dijo la Autoridad. Siendo que a la fecha se monitorearon 21.300 traslados de cisternas, 106 intervenciones a cisternas que pretendían  desviar el combustible y la cantidad recuperada es 2.544.000 litros de combustible e intervinieron 32 estaciones de servicio. 

 

Por otro lado, se definió reforzar los controles en el eje troncal del país, es decir Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, con 20 puntos de control para evitar el desvío de combustible a la actividad ilícita, informó la autoridad.