Autoridades nacionales y municipales suscriben convenio por Bs. 28 millones para rehabilitación de zonas y barrios paceños afectados por lluvias

La Paz, 16 de junio de 2025 (MinDef). - El Viceministerio de Defensa Civil, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Municipio de La Paz, suscribieron este lunes la Firma de Convenio Intergubernativo para la ejecución concurrente del “Programa de apoyo a la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos extremos del clima para el Municipio de Nuestra Señora de La Paz”, con una inversión de Bs. 28 millones para la rehabilitación de las zonas afectadas por intensas lluvias en la urbe paceña. 

El Convenio fue suscrito por el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, la Directora General del FPS, Esther Soria y el Alcalde del Municipio de La Paz, Iván Arias. 

El Viceministro Calvimontes, recordó que en la gestión 2024 se hizo un compromiso entre el Gobierno nacional y el Municipio paceño para conseguir recursos económicos que permitan la rehabilitación de las zonas y barrios afectados por intensas lluvias en la ciudad de La Paz, producto de ello hoy se efectiviza el Convenio con la FPS para ejecutar el Plan de Atención Inmediata con Bs. 28 millones que provienen del crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobados por la Asamblea Legislativa, los cuales serán destinados para las tareas de rehabilitación y brindar seguridad a los vecinos.   

Los Bs. 28 millones provienen del crédito de 75 millones de dólares de la CAF, para la atención de afectaciones provocadas por lluvias, inundaciones, granizadas, sequías e incendios; sin embargo, la autoridad indicó que son insuficientes para cubrir todos los eventos, por lo que se están priorizando  para la atención del Plan de Acción Inmediata principalmente por la época de lluvias, el cual fue acordado en el encuentro del Consejo Nacional Autonómico, efectuado el pasado 30 de marzo.

En ese marco, el Viceministro Calvimontes indicó que se están destinando también recursos para que la ABC inicie trabajos de rehabilitación y construcción de algunos tramos carreteros en distintos municipios del país.  

Por otro lado, se destinaron recursos para las acciones preventivas por incendios forestales con la disposición de 2 millones de dólares para poner en eficiencia los helicópteros que combaten los incendios. 

Tomando en cuenta que los 75 millones de dólares ya están comprometidos y son insuficientes para la atención de emergencias en el territorio, la autoridad hizo un nuevo llamado a la Cámara de Senadores para que apruebe el crédito de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para continuar la atención.