Gobierno lanza Plan de lucha contra incendios 2025 para proteger la población el Medio Ambiente e implementar líneas de acción preventivas y de control

Santa Cruz, 26 de junio de 2025 (MinDef).- El presidente Luis Arce Catacora, junto al ministro de Defensa Edmundo Novillo y el mando militar de las FF.AA., inició este jueves en la ciudad de Santa Cruz, el “Plan de Lucha Contra Incendios Forestales 2025, en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho Contra el Fuego” para protección de la población y la Madre Tierra. 

En el acto de lanzamiento oficial también participaron el ministro de Medio Ambiente y Agua,  Álvaro Ruiz García, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes y otras autoridades ejecutivas, departamentales y locales comprometidas con la lucha contra los incendios. 

 “Hoy se lanza el Plan denominado en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente “Lucho Contra el Fuego 2025”, que propone líneas estratégicas de acción orientadas a la prevención y control de las quemas, respuesta inmediata a los incendios forestales, así como la restauración y reforestación de las áreas afectadas, con la finalidad de resguardar los derechos de la Madre Tierra”, señaló el Primer Mandatario en su discurso inaugural.

Son cinco componentes principales para la implementación del Plan: El fortalecimiento Institucional; la institucionalización y promoción del manejo integral del fuego; la creación de capacidades, comunicación y sensibilización en la prevención de incendios forestales y manejo integral del fuego; articulación y socialización de la información para la atención de incendios forestales; y restauración de ecosistemas mediante la reforestación, informó el Jefe de Estado.

Se espera que al final de la implementación de este plan se pueda reducir la superficie  de afectación por quemas e incendios en todo el territorio nacional, salvaguardar la integridad de las comunidades indígenas y campesinas a través de la respuesta oportuna con la coordinación interinstitucional, conservar los recursos naturales y la biodiversidad de los bosques y sistemas de vida, realizar acciones conjuntas, oportunas y rápidas entre las diferentes instancias de Gobierno, plataformas de medio ambiente,  sociedad civil y cooperación internacional, señaló.       

La autoridad también recordó  que la gestión pasada los incendios causaron pérdidas y crisis ambiental de magnitud que afectaron más de 12 millones de hectáreas, de las cuales 57 por ciento eran bosques y el 47 % pastizales, siendo los departamentos más afectados Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba y Pando. 

Ante esta situación, el Gobierno nacional no escatimó esfuerzos logísticos, económicos ni humanos para controlar los incendios, preservando la vida y el medio ambiente, dijo. 

En ese contexto, los ministerios de Medio Ambiente y Agua y de Defensa, en coordinación con las FF.AA. a través del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), además de gobernaciones, alcaldías y otras instancias desempeñaron activamente en el combate de incendios forestales por aire, tierra y agua, destacó el Mandatario.

Se instaló el Centro Nacional de Monitoreo contra los incendios forestales, con la participación del Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa Civil, las FF. AA., el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con la ABT, Sernap, Senamhi, el INRA, la Policía Boliviana, bomberos de las gobernaciones y municipios, bomberos voluntarios y otras instituciones que trabajaron durante 69 días, realizando 20 informes diarios para mantener informada a la población, resaltó la autoridad.

Asimismo, se conformaron comandos de Incidentes a objeto de fortalecer la capacidad operativa y de coordinación interinstitucional en zonas críticas. También un despliegue importante de efectivos militares pertenecientes a 105 unidades de las tres Fuerzas, junto a bomberos de la Policía y voluntarios, además de implementar planes como el sistema Guardián, estimulación de nubes, contratación de aeronaves y la cooperación internacional con expertos combatientes y dotación de equipos, resaltó el Presidente.

Este esfuerzo no será suficiente sin la participación de entidades públicas y privadas para alcanzar los objetivos, exhortó.