Ministro Novillo pide unidad, planificación y acción oportuna para afrontar incendios en el territorio. Hoy el Gobierno entregó equipamiento para bomberos forestales

Santa Cruz, 26 de junio de 2025 (MinDef).- En el acto de lanzamiento del “Plan de Lucha Contra Incendios Forestales 2025, en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho Contra el Fuego”, realizado este jueves en la ciudad de Santa Cruz a la cabeza del Presidente Luis Arce Catacora, el Ministro de Defensa Edmundo Novillo, enfatizó en la unidad y coordinación de todos los sectores e instituciones del Estado para la prevención de los incendios, la preservación e implementación de medidas pro activas.  

Se trata de una estrategia integral y articulada que compromete al Estado en su conjunto con los ministerios de Defensa, Medio Ambiente y Agua, Salud y Deportes, Gobierno, Obras Públicas, Desarrollo Rural y Tierras, gobernaciones, municipios, bomberos voluntarios, instituciones públicas y privadas, señaló la autoridad. 

Los incendios forestales también amenazan la seguridad alimentaria, la salud de las comunidades y la estabilidad climática de las regiones, contamina fuentes de agua, genera transmisiones expansivas de gases de efecto invernadero y provoca desplazamientos forzados de poblaciones vulnerables, afecta las actividades productivas, compromete la soberanía territorial en áreas fronterizas, debilita economías locales y aumenta el riesgo de conflictos por el uso del suelo y recursos naturales, especificó el Ministro. 

Enfrentar este desafío requiere unidad, planificación, formación especializada y acción oportuna con el compromiso de todas las instituciones del Estado, comunidades y la ciudadanía en su conjunto, encomendó la autoridad.

En ese sentido dijo que como “Ministerio de Defensa reafirmamos de manera firme la decisión de poner al servicio del pueblo las capacidades humanas, logísticas, operativa de las FF.AA. a través del despliegue de personal entrenado en el combate de incendios forestales, uso de herramientas especializadas, apoyo aéreo táctico y operaciones de supresión directa e indirecta del fuego”, comprometió el Ministro Novillo. 

Con el plan se optimizan de manera integral las acciones de preservación, fortaleciendo la gestión de riesgos e incendios forestales mediante la planificación territorial en el control de quemas y la implementación de medidas pro activas. También incorpora tecnología avanzada como sistemas de detección, monitoreo satelital, drones de vigilancia térmicas estaciones meteorológicas automatizadas que permite la detección oportuna de focos de calor. Así como la coordinación de autoridades e instancias, cooperación internacional  y organizaciones sociales, dijo.     

Campamentos y  Equipamiento

La autoridad de Defensa anunció que desde el mes de julio, el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos, en coordinación con todas las instituciones involucradas, instalarán campamentos de patrullaje y control del manejo de fuego en comunidades de los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías, Concepción y Guarayos.

 

Asimismo, hoy se entregaron equipos de protección personal para 250 efectivos militares de las tres Fuerzas y otra dotación similar para bomberos de la Policía y voluntarios de la Gobernación por un valor total de Bs. 3.424.424,83, destacó el Ministro.