Ministro Edmundo Novillo reitera su llamado a la unidad del bloque popular ante la coyuntura electoral
Cochabamba, 6 de julio de 2025 (Min Def Prensa). El Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, expresó su profunda preocupación por la fragmentación del bloque popular en el actual escenario electoral y llamó a los actores políticos y sociales del sector de la izquierda a retomar el diálogo y la unidad en base a principios, valores e ideales comunes.
Durante una entrevista en Bolivia TV, la autoridad señaló que militantes y simpatizantes de sectores indígenas, campesinos, obreros y profesionales progresistas, tanto en zonas urbanas como rurales, cuestionan la falta de consensos entre las principales fuerzas del bloque popular. “Nos preguntan por qué no se sientan a dialogar, por qué no logran unificarse”, sostuvo.
Novillo remarcó que la preocupación no es solo nacional, sino también internacional, ya que otros procesos progresistas en América Latina observan con atención lo que ocurre en Bolivia. En ese contexto, recordó que el presidente Luis Arce, al renunciar a su candidatura en anteriores oportunidades, demostró su compromiso con la unidad, poniendo los intereses colectivos por encima de los personales.
El Ministro insistió en la necesidad de una evaluación autocrítica, reconociendo errores y debilidades, pero también destacando los logros del proceso revolucionario democrático y cultural. “La unidad nos ha permitido nacionalizar nuestros recursos, recuperar empresas estratégicas, redistribuir la riqueza y avanzar en justicia social. Si no logramos unificarnos, corremos el riesgo de retroceder y entregar el poder a los sectores neoliberales”, advirtió.
Asimismo, llamó a los principales líderes políticos, sindicales e intermedios, así como a las bases, a exigir que sus representantes se sienten a construir consensos sobre una base ideológica y programática común. “Este no es el momento de personalismos ni de disputas internas. La historia nos juzgará si no actuamos con responsabilidad”, afirmó.
Finalmente, Novillo reiteró que aún hay tiempo para lograr acuerdos y ofrecer al pueblo boliviano un programa sólido que responda a las preocupaciones económicas y sociales actuales. “No hacerlo sería repetir los errores del pasado. La unidad, aunque difícil, es el único camino para consolidar un proyecto político al servicio de las grandes mayorías”, concluyó.
Cochabamba, 6 de julio de 2025 (Min Def Prensa). El Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, expresó su profunda preocupación por la fragmentación del bloque popular en el actual escenario electoral y llamó a los actores políticos y sociales del sector de la izquierda a retomar el diálogo y la unidad en base a principios, valores e ideales comunes.
Durante una entrevista en Bolivia TV, la autoridad señaló que militantes y simpatizantes de sectores indígenas, campesinos, obreros y profesionales progresistas, tanto en zonas urbanas como rurales, cuestionan la falta de consensos entre las principales fuerzas del bloque popular. “Nos preguntan por qué no se sientan a dialogar, por qué no logran unificarse”, sostuvo.
Novillo remarcó que la preocupación no es solo nacional, sino también internacional, ya que otros procesos progresistas en América Latina observan con atención lo que ocurre en Bolivia. En ese contexto, recordó que el presidente Luis Arce, al renunciar a su candidatura en anteriores oportunidades, demostró su compromiso con la unidad, poniendo los intereses colectivos por encima de los personales.
El Ministro insistió en la necesidad de una evaluación autocrítica, reconociendo errores y debilidades, pero también destacando los logros del proceso revolucionario democrático y cultural. “La unidad nos ha permitido nacionalizar nuestros recursos, recuperar empresas estratégicas, redistribuir la riqueza y avanzar en justicia social. Si no logramos unificarnos, corremos el riesgo de retroceder y entregar el poder a los sectores neoliberales”, advirtió.
Asimismo, llamó a los principales líderes políticos, sindicales e intermedios, así como a las bases, a exigir que sus representantes se sienten a construir consensos sobre una base ideológica y programática común. “Este no es el momento de personalismos ni de disputas internas. La historia nos juzgará si no actuamos con responsabilidad”, afirmó.
Finalmente, Novillo reiteró que aún hay tiempo para lograr acuerdos y ofrecer al pueblo boliviano un programa sólido que responda a las preocupaciones económicas y sociales actuales. “No hacerlo sería repetir los errores del pasado. La unidad, aunque difícil, es el único camino para consolidar un proyecto político al servicio de las grandes mayorías”, concluyó.