En 10 días se afectó al contrabando en más de Bs3 millones
La Paz, 25 agosto (MinDef).- El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó este lunes que el Comando de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) afectó al contrabando en aproximadamente Bs3.094.600 desde el 15 al 24 de agosto.
“El CEO-LCC comisó en diez días 400 quintrales (qq.) de maíz en el camino Yanamuyo frontera con el Perú; 41.700 unidades de huevo en la localidad de Huchacalla en la frontera con Chile; 1.200 litros de aceite en el sector de Ojo de Agua en la frontera con Argentina”, señaló.
También se comisaron 800 unidades de venestas y 400 unidades de tablero aglomerado en la localidad de Chaguaya en la frontera con Perú, 40 paquetes de fideo en la población de Bermejo en la frontera con Argentina, 14.000 kilos de carne de cerdo en el sector de la playa de Santiago de Taraco en el sector del Lago Titicaca en la frontera con el Perú.
En cuanto al contrabando de importación -dijo- se comisaron 300 paquetes de cinco kilos de arroz en Guayaramerín frontera con Brasil; 118 paquetes de cigarrillos en el sector de Puerto Acosta; tres vehículos: un camión volvo F-10, un Peugeot Partner en el sector de Chipaya-Villa Vitalina (Oruro) y una vagoneta Winstrom en la población de Challa en la frontera con Chile; además se incineró dos vehículos: uno tipo furgón marca Nissan Atlas en Villa Vitalina y un camión Volvo F-12 que transportaba ropa usada en la localidad de Pacocahua frontera con el Perú.
Cuando los contrabandistas tratan de recuperar la mercadería el personal que está en la lucha contra el contrabando tiene la facultad de destruir e incinerar la misma.
Las acciones de la FF.AA. y del Comando Estratégico Operacional (CEO) en la lucha contra el contrabando están enmarcadas en la ley 1053 que les faculta, que después de haber evaluado el grado de amenaza de una situación, hacer uso de su armamento, pero tomando en cuenta las normas vigentes y los procedimientos operativos.
La Paz, 25 agosto (MinDef).- El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó este lunes que el Comando de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) afectó al contrabando en aproximadamente Bs3.094.600 desde el 15 al 24 de agosto.
“El CEO-LCC comisó en diez días 400 quintrales (qq.) de maíz en el camino Yanamuyo frontera con el Perú; 41.700 unidades de huevo en la localidad de Huchacalla en la frontera con Chile; 1.200 litros de aceite en el sector de Ojo de Agua en la frontera con Argentina”, señaló.
También se comisaron 800 unidades de venestas y 400 unidades de tablero aglomerado en la localidad de Chaguaya en la frontera con Perú, 40 paquetes de fideo en la población de Bermejo en la frontera con Argentina, 14.000 kilos de carne de cerdo en el sector de la playa de Santiago de Taraco en el sector del Lago Titicaca en la frontera con el Perú.
En cuanto al contrabando de importación -dijo- se comisaron 300 paquetes de cinco kilos de arroz en Guayaramerín frontera con Brasil; 118 paquetes de cigarrillos en el sector de Puerto Acosta; tres vehículos: un camión volvo F-10, un Peugeot Partner en el sector de Chipaya-Villa Vitalina (Oruro) y una vagoneta Winstrom en la población de Challa en la frontera con Chile; además se incineró dos vehículos: uno tipo furgón marca Nissan Atlas en Villa Vitalina y un camión Volvo F-12 que transportaba ropa usada en la localidad de Pacocahua frontera con el Perú.
Cuando los contrabandistas tratan de recuperar la mercadería el personal que está en la lucha contra el contrabando tiene la facultad de destruir e incinerar la misma.
Las acciones de la FF.AA. y del Comando Estratégico Operacional (CEO) en la lucha contra el contrabando están enmarcadas en la ley 1053 que les faculta, que después de haber evaluado el grado de amenaza de una situación, hacer uso de su armamento, pero tomando en cuenta las normas vigentes y los procedimientos operativos.